UNPLASTIFY BLOG

Like a ship's log, we will share our adventure and findings in this blog and social media. Follow us to stay tuned!
Como la bitácora de un barco, vamos a compartir nuestra aventura en este blog y redes sociales. Seguínos!

 

Políticas Públicas Comunidad Unplastify Políticas Públicas Comunidad Unplastify

TRATADO DE LOS OCÉANOS: ¿EL MUNDO CAMINA HACIA LA DESPLASTIFICACIÓN?

Muchos países han implementado medidas regulatorias para limitar el uso de productos plásticos de un solo uso, como bolsas, sorbetes y cubiertos.

Hoy les traemos una nueva noticia para nuestra sección de #PolíticasPúblicasyPlásticos, donde buscamos compartir nuestra mirada y contar diferentes casos de regulaciones al plástico, tanto en Argentina 🇦🇷 como a nivel global: Tratado de los océanos.

La conexión global con el plástico y su impacto ambiental

En los últimos años, el mundo ha tomado mayor conciencia sobre el impacto negativo que el plástico tiene tanto en la salud humana como en el medio ambiente. Como respuesta, muchos países han implementado medidas regulatorias para limitar el uso de productos plásticos de un solo uso, como bolsas, sorbetes y cubiertos. Estas regulaciones, que se dan a nivel nacional y municipal, buscan reducir la cantidad de plástico que termina contaminando los ecosistemas. Por ejemplo, en 2017, Indonesia se comprometió a reducir su basura marina en un 70% para 2025, mientras que Kenia acordó eliminar por completo el uso de plásticos de un solo uso.

Un paso clave en este proceso han sido las sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), impulsadas por las Naciones Unidas en 2022, con el objetivo de desarrollar un tratado internacional legalmente vinculante para combatir la contaminación por plásticos, incluso en los ecosistemas marinos, para finales de 2024.

¿Qué es el Tratado de los océanos?

El “Tratado de Alta Mar”, también conocido como el tratado oceánico, es un acuerdo que tiene el potencial de cambiar la forma en que protegemos los océanos del mundo. Este tratado, que necesita la ratificación de al menos 60 países para entrar en vigor, establecerá zonas marinas protegidas que limitarán la pesca, la navegación y actividades como la minería de aguas profundas. También fomentará la cooperación internacional en tecnología marina y asegurará que se evalúe el impacto ambiental de las actividades en aguas internacionales. Se espera que el tratado sea ratificado antes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, programada para realizarse en Francia en 2025. A nivel regional, Chile ya ha dado un paso ejemplar al ser el primer país en ratificar este tratado.

Esta iniciativa es crucial, ya que las aguas internacionales, que representan dos tercios de los océanos, carecen de herramientas claras de protección. El último acuerdo relevante, la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, firmado en 1982 y en vigor desde 1994, dejó vacíos significativos en la protección de la biodiversidad marina. Hoy, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cerca del 10% de las especies marinas está en peligro de extinción, lo que subraya la urgencia de un marco legal más sólido.

Este tratado, busca proteger el 30% de los océanos del mundo, asignar más recursos financieros a la conservación marina y regular el acceso y uso de los recursos genéticos marinos. El actual Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizo en que este tratado es clave para enfrentar la triple crisis planetaria que abarca el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. También es vital para lograr los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Cada año entran más de 11 millones de toneladas de plástico a los océanos (Jambeck et al., 2015. Dato actualizado al 2022).

¿Qué relación tiene el tratado de los océanos con el plástico?

La contaminación plástica en los océanos es un problema de gran magnitud que afecta tanto a la vida marina como a la salud humana. Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), los plásticos están presentes en todos los rincones del planeta, desde las playas más remotas hasta el fondo del océano Ártico, y están entrando en la cadena alimenticia, llegando incluso a nuestros platos. Cada año entran más de 11 millones de toneladas de plástico a los océanos (Jambeck et al., 2015. Dato actualizado al 2022) y si esta tendencia continúa, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar por peso.

El problema es especialmente grave cuando consideramos que los microplásticos, pequeñas partículas de plástico que resultan de la descomposición de desechos más grandes o que se originan en productos como pastas de dientes o cosméticos, transportan contaminantes tóxicos. Estos microplásticos ingresan a la cadena alimentaria a través de los peces y otros organismos marinos que los ingieren, lo que representa un riesgo para la salud humana y la seguridad alimentaria.

Además, la "pesca fantasma" —redes plasticas y aparejos de pesca abandonados que siguen atrapando animales marinos— exacerba el problema, atrapando y matando a miles de especies marinas cada año y contaminando el agua.

El Tratado de los Océanos tiene el potencial de ser un instrumento fundamental para combatir la contaminación plástica y proteger la biodiversidad marina. Al establecer áreas marinas protegidas y regular las actividades humanas, este tratado contribuye directamente a cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que busca “conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos”.

El éxito de este tratado dependerá de la colaboración internacional y del compromiso de los países para implementar políticas que reduzcan la contaminación plástica y protejan nuestros océanos. Este acuerdo representa un avance significativo hacia la protección de los ecosistemas marinos y la preservación de la vida en nuestros océanos. En conjunto con el Tratado Global de Plásticos, es un claro ejemplo de cómo la acción colectiva puede enfrentar uno de los desafíos ambientales más grandes de nuestro tiempo.

Conocé más sobre el trabajo que realizamos en Políticas Públicas: 📩 EscribÍnos a politicaspublicas@unplastify.com

Autoras: Camila Astesana. Analista del área de Políticas Públicas

Read More
Políticas Públicas Comunidad Unplastify Políticas Públicas Comunidad Unplastify

REGULACIONES DESPLASTIFICANTES EN SÃO PAULO, BRASIL.

Hoy les traemos una nueva noticia para nuestra sección de #PolíticasPúblicasyPlásticos, donde buscamos compartir nuestra mirada y contar diferentes casos de regulaciones al plástico, tanto en Argentina 🇦🇷 como a nivel internacional: Regulaciones sobre plásticos en Brasil 🇧🇷

En esta oportunidad pudimos conversar con Raquel Conrado Lange quien se desempeña como asesora legislativa en la Ciudad de San Pablo y ha estado apoyando las regulaciones sobre plástico de un solo.

Foto: Beate Vogl (Pexels.com)

¿Qué relación tiene Brasil con los plásticos?

Brasil ha tomado medidas significativas para abordar la problemática ambiental relacionada con el uso excesivo de plástico en los últimos años. A través de leyes sancionadas y propuestas en debate, el país busca no solo reducir la contaminación por plásticos de un solo uso, sino también fomentar prácticas de gestión de residuos.

En este sentido, el país impulsó en 2010 la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), normativa que establece un principio de responsabilidad compartida a lo largo del ciclo de vida de los plásticos, imponiendo la obligación de implementar la logística inversa a las empresas productoras. Involucra a diversos actores de siete sectores industriales, como productores, importadores, minoristas y distribuidores, quienes deben desarrollar planes de logística inversa para recolectar material reciclable y dirigirlo a centros de reutilización del plástico.

¿QuÉ ordenanzas tienen en la ciudad mas grande del país?

En línea con este esfuerzo de reducir la contaminación por plásticos, el Municipio de São Paulo en el año 2019 aprobó la primer ley vinculada a la prohibición de sorbetes plásticos en locales comerciales y hoteles.

UPF: Desde la implementación de la primera ley sobre plásticos en São Paulo, ¿Cuáles han sido los cambios principales que has observado en el uso de plásticos desechables?

R: La primera ley que se promulgó en São Paulo fue la ley 17.123/2019, presentada por el concejal Xexéu Tripoli, más conocida como la Ley del Canudo (sorbete en español). Esta ley se emitió cuando el entonces alcalde, Bruno Covas (PSDB), firmó el Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico, coordinado por la Fundación Ellen MacArthur. Ambas acciones atrajeron más atención a los problemas generados por el consumo excesivo y la eliminación de plásticos de un solo uso en la ciudad de São Paulo. Los debates sobre el tema se vuelven más frecuentes, y pequeños cambios en los hábitos comienzan a arraigarse. "¿Realmente necesito el sorbete?"

¿Qué sucedió después de la “Ley del Conudo” (Ley del Sorbete)

En el año 2021 entraron en vigor otras dos regulaciones destinadas a reducir los plásticos de un solo uso. La primer normativa pretende restringir la entrega gratuita de artículos plásticos en establecimientos, específicamente en bares y restaurantes, abarcando desde vajilla hasta agitadores y palos para globos.

La segunda ordenanza, conocida como Ley de Aguas Domésticas también centrada en el sector gastronómico, tiene como objetivo disminuir el consumo de agua embotellada al exigir la provisión gratuita de agua filtrada a los clientes, con la obligación de destacarlo en el menú. Aunque esta última medida pareciera más sencilla de implementar, actualmente enfrenta un desafío en el Tribunal Supremo debido a su impugnación por parte de la asociación de bares y restaurantes, quienes la consideran inconstitucional.

UPF: ¿Cuáles fueron los desafíos principales para implementar las normativas?

R: El principal desafío siempre es la fiscalización y el cambio de comportamiento. Además de eso, junto con la prohibición, surgen algunas sustituciones de materiales. Algunas son soluciones positivas, pero otras son negativas, como el aditivo oxibiodegradable.

UPF: ¿La sociedad civil participó en la elaboración de las regulaciones?

R: La sociedad civil siempre es escuchada, y todos los movimientos organizados son valiosos para presionar por el cambio. Un ejemplo interesante es otra ley aprobada por el concejal Xexéu Tripoli, la ley 17.453/2020, conocida como la Ley del Agua en Casa. Esta ley fue un proyecto presentado por dos abogadas que llevaron la idea ya elaborada al concejal.

Los próximos pasos del Municipio en la regulación al plástico.

En el ámbito legislativo, todavía existen varias propuestas en debate presentadas en años anteriores, como es el proyecto para abordar la reducción de residuos plásticos al prohibir la distribución de muestras gratuitas de plástico de cosméticos y artículos de tocador en hoteles y establecimientos similares; y la normativa para prohibir la distribución de bolsas plásticas en supermercados.

Estos proyectos, en conjunto, reflejan el compromiso de Brasil y principalmente de Sao Paulo con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Conocé más sobre el trabajo que realizamos en Políticas Públicas: 📩 EscribÍnos a politicaspublicas@unplastify.com

Autoras: Camila Astesana y Clara Subirachs. Equipo de Políticas Públicas

Read More
Políticas Públicas Comunidad Unplastify Políticas Públicas Comunidad Unplastify

TRATADO GLOBAL DE PLÁSTICOS INC-4: ¿EN LA RECTA FINAL DE LAS NEGOCIACIONES?

El próximo encuentro se llevará a cabo en Ottawa, Canadá, del 23 al 29 de abril de 2024. Aunque el INC-3 registró avances en las discusiones sobre el "Borrador Cero", aún hay puntos relevantes por definir.

En marzo de 2022, representantes de más de 175 países se congregaron con un propósito trascendental: acordar una resolución de las Naciones Unidas que sentara las bases para un acuerdo global sin precedentes.
Su misión: forjar un tratado internacional legalmente vinculante para combatir la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino, antes de que finalice 2024. Este ambicioso objetivo dio lugar al nacimiento del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), un espacio destinado a moldear este histórico acuerdo a través de una serie de encuentros internacionales.

La ciudad de Punta del Este, Uruguay, se convirtió en la sede del primer encuentro en noviembre del año 2022 donde se inauguró el primer Comité Intergubernamental de Negociación (INC-1).

Tati Besada, CEO de Unplastify.

Hablando sobre su visión de la problemática de los plásticos descartables en el INC-1 en Uruguay.

En mayo de 2023, París se convirtió en el segundo escenario de discusiones entre líderes globales (INC-2), con la presencia de representantes de la sociedad civil y del sector privado. Allí se trabajó para avanzar en la definición de los objetivos, obligaciones y estrategias de implementación del Tratado. Un hito de este encuentro fue el mandato de crear un Borrador Cero del Tratado, que fue finalmente publicado en septiembre de 2023. Este documento fue la base de las negociaciones en el tercer encuentro en Nairobi, Kenia (INC-3), donde se discutió su contenido a través de los diferentes grupos de trabajo.

El equipo de Uplastify siguió desde la misma sede en Paris los avances hacia la creación del Borrador Cero.

¿Qué esperamos del INC 4?

El próximo encuentro se llevará a cabo en Ottawa, Canadá, del 23 al 29 de abril de 2024. Aunque el INC-3 registró avances en las discusiones sobre el "Borrador Cero", aún hay puntos relevantes por definir.

La falta de acuerdo sobre las reglas de procedimiento viene desde el primer encuentro, que definen por ejemplo si la toma de decisiones es por consenso o por mayoría. Este punto es central especialmente para el momento que se decida aprobar o no el Tratado, y cómo será esta votación.

Además, no se han logrado acuerdos sobre aspectos claves del contenido Tratado, como la definición precisa de contaminación por plásticos, el uso de químicos en plásticos, el control sobre la producción, la gestión de residuos, entre otros.

La resolución de Naciones Unidas que dio inicio a este proceso estableció el mandato de crear un Tratado Global de Plásticos para fines de 2024. Para lograr este objetivo, es crucial que los próximos encuentros muestren avances significativos en las negociaciones.

El INC4 debe mostrar el compromiso de los representantes de los diferentes países para continuar los diálogos y el intercambio en los grupos de trabajo, las discusiones sobre los puntos centrales del instrumento, y el trabajo entre sesiones necesario para avanzar de manera ambiciosa.

Creemos que el Tratado Global debe tener como foco la reducción gradual de la producción y consumo de plásticos, así como en el desarrollo de medidas para respaldar la transición de todos los actores involucrados. Es crucial que las decisiones se basen en evidencia científica y conocimientos locales, que permitan un instrumento ambicioso y pueda ser implementado a nivel nacional y local.

Autoras: Camila Astesana y Clara Subirachs, Equipo de Políticas Públicas de Unplastify.

Read More
Políticas Públicas Comunidad Unplastify Políticas Públicas Comunidad Unplastify

REGULACIONES DESPLASTIFICANTES EN EL REINO UNIDO

A partir del 1 de octubre del 2023, Inglaterra prohibió la venta, oferta y provisión de ciertos artículos de plásticos de un solo uso. La norma fue publicada por el Departamento de Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales en mayo de 2023 y entró en vigencia en octubre del mismo año.

Hoy les traemos una nueva noticia para nuestra sección de #PolíticasPúblicasyPlásticos, donde buscamos compartir nuestra mirada y contar diferentes casos de regulaciones al plástico, tanto en Argentina 🇦🇷 como a nivel internacional.

En esta nota, les vamos a contar de nuevas regulaciones en Inglaterra.

A partir del 1 de octubre del 2023, Inglaterra prohibió la venta, oferta y provisión de ciertos artículos de plásticos de un solo uso. La norma fue publicada por el Departamento de Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales en mayo de 2023 y entró en vigencia en octubre del mismo año.

El gobierno de Inglaterra estima que utilizan a nivel nacional 2.700 millones de cubiertos de un solo uso cada año, mayoritariamente de plástico, y 721 millones de platos de un solo uso. Para visualizar la magnitud, si los 2.700 millones de cubiertos fueran alineados, darían la vuelta al mundo más de ocho veces y media, considerando un tamaño de 15 cm por cubierto.

Si los cubiertos midieran 15cm y fueran alineados darían la vuelta al mundo más de ocho veces y media.

¿Qué plantea esta norma ? 👩‍⚖️👇

La regulación abarca tanto las ventas en línea como en mostrador, comprendiendo tanto artículos nuevos como aquellos de stock actual. Se aplica a todo tipo de plásticos de un solo uso, lo cual engloba productos biodegradables, compostables y reciclables, así como elementos fabricados parcial o completamente a partir de plástico.

A su vez, los establecimientos comerciales estaban obligados a liquidar su inventario antes del 1 de octubre del año 2023, fecha en la cual la normativa entró en vigor. Adicionalmente, se les exigía explorar y poner en práctica alternativas reutilizables en lugar de aquellas de un solo uso. Por último, se instaba a utilizar distintos materiales para la fabricación de artículos que previamente estaban hechos exclusivamente de plástico de un solo uso.

A pesar de haber algunas excepciones, en caso de seguir proveyendo productos plásticos de un solo uso luego de la fecha establecida como límite, el comercio podría ser multado.

Para controlar a los comercios, la norma establece que las autoridades locales pueden y deben llevar a cabo inspecciones para asegurar el cumplimiento de las reglas. De esta forma, pueden visitar a los locales, hacer compras de prueba, hablar con el personal y/o solicitar ver los registros. En caso de incumplimiento, los inspectores pueden encargar a los comercios a cubrir los costos de la investigación.

En caso de recibir una multa, dentro de los 28 días de haberla recibido, se puede llevar a cabo una apelación, la cual las autoridades analizarán.

¿Cuáles son las excepciones?

Las excepciones varían según el producto regulado. En cuanto a bowls, platos y bandejas, el comercio puede seguir ofreciéndolos en caso de estar vendiéndolos a otros comercios o en caso de que los ítems sean parte del empaquetamiento (previo o en el punto de venta). En el caso de cuchillería y palos de globos, la norma no presenta ningún tipo de excepción.

Finalmente, considerando contenedores de poliestireno, se pueden seguir ofreciendo estos en caso de que necesiten preparación adicional previa al consumo. Estas excepciones buscan ofrecer cierta flexibilidad a los comercios, al mismo tiempo que se promueve una gestión más responsable de los productos de plástico de un solo uso.

Este esfuerzo forma parte de la meta más amplia de eliminar todos los "residuos plásticos evitables" para el año 2042. Este tipo de normativa se vio tanto en Londres como en todo el Reino Unido, con Escocia implementando una política similar en el año 2022 y Gales a finales del 2023.

Este enfoque unificado refleja un compromiso para abordar la problemática de los residuos plásticos y adoptar medidas significativas hacia un futuro más sostenible y libre de plásticos de un solo uso.

Podés acceder a la norma en este link

¿Querés saber más sobre el trabajo que realizamos en Políticas Públicas de Unplastify?
📩 Escribirnos a politicaspublicas@unplastify.com

Read More
Políticas Públicas Comunidad Unplastify Políticas Públicas Comunidad Unplastify

SE RETOMARON LAS NEGOCIACIONES DE 170 PAÍSES PARA DISCUTIR UN TRATADO GLOBAL DE PLÁSTICOS

El encuentro se desarrolló en la ciudad Nairobi, Kenia, en busca de crear una herramienta legal para proteger la salud humana y el ambiente de ese tipo de contaminación. Organizaciones argentinas expresaron la necesidad de reducir el consumo e impulsar una transición justa, inclusiva y participativa.

El pasado 13 de noviembre se retomaron las negociaciones de 170 países de todo el mundo para discutir el texto de un Tratado Global de Plásticos que pretende ser una herramienta legal para proteger la salud humana y el ambiente de ese tipo de contaminación. El encuentro (INC-3) se desarrolló en la ciudad de Nairobi, Kenia, hasta el 19 de noviembre y además de los Estados participaron organizaciones civiles, académicas y del sector privado que coincidieron en la importancia de consensuar un tratado.

Desde Argentina, Unplastify junto a las organizaciones Consciente Colectivo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Taller Ecologista, expresamos la necesidad de que el texto incluya la reducción del consumo de plásticos e impulse una transición justa, inclusiva y participativa.

En un comunicado conjunto se esgrimió que “la contaminación plástica es hoy un problema creciente que debe ser abordado” y se informó que “11 millones de toneladas de plástico ingresan al océano cada año”. También que “la producción y consumo de plásticos creció de manera desmedida en las últimas décadas”, que “durante el período de 1950 a 2015 la producción acumulada alcanzó los 7.800 millones de toneladas de plástico” y que “la mitad de todo ese plástico se produjo en los últimos 13 años”.

En la Argentina “consumimos entre 40 y 42 kilos de plástico por persona al año”, según datos emitidos por el del Ministerio de Hacienda en 2019, lo que adquiere “mayor relevancia si tenemos en cuenta que, luego de ser desechado, este nunca desaparece”.

Se ha advertido que a medida que se va rompiendo en pequeños pedazos se convierten en microplásticos que no desaparecen y que distintos estudios demostraron que los encontraron en alimentos como la sal de mesa y hasta en la sangre.

La contaminación por plásticos ya tiene un impacto directo no solo en el ambiente, sino también en la calidad de vida y la salud de las personas.

Frente a la problemática, en marzo de 2022, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) aprobó la creación de un comité intergubernamental con el fin de negociar un Tratado Global de Plásticos. Del 13 al 19 de noviembre se realizó la Tercera Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3) donde se discutió el contenido del Borrador Cero, un texto inicial del tratado que tiene varias opciones a considerar entre los puntos propuestos.

“Desde Consciente Colectivo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Taller Ecologista, Unplastify sostenemos que la manera más eficaz para frenar la contaminación por plásticos es abordando el problema desde su origen. Es importante reducir al máximo la producción y consumo de plásticos, en especial de los plásticos de un solo uso y de todos aquellos de corta vida útil en general, prescindibles y problemáticos, así como eliminar el uso de aditivos tóxicos”, se expresaron en conjunto.

“A pesar de los esfuerzos, el reciclaje es insuficiente. La composición química de los plásticos solo permite una reciclabilidad limitada y finita, contrariamente a lo que sucede con otros materiales, como el vidrio o el metal. Los plásticos solo pueden reciclarse a lo sumo 2 o 3 veces”, agregaron en una cita de National Geographic.

“Por eso buscamos promover un tratado ambicioso que ponga foco en la reducción de la producción y consumo de plásticos, que busque una transición justa e inclusiva”, manifestó Mirko Moskat de Taller Ecologista.

Cóctel de sustancias químicas

Se han identificado más de 10.000 sustancias químicas en plásticos, entre las cuales una cuarta parte se trata de sustancias preocupantes para la salud. “Es importante que el Tratado garantice la información y transparencia sobre las sustancias químicas que contienen los plásticos y sus impactos en las personas”, planteó Cecilia Bianco, otra integrante de Taller Ecologista.

“No hay que perder de vista que esta problemática está directamente vinculada con el cambio climático, ya que los plásticos generan emisiones a lo largo de todo su ciclo de vida. Abordar esta problemática es abordar también la crisis climática”, alertó Mijael Kaufman, coordinador del área de Política Regional e Internacional de Consciente Colectivo, en relación a que los plásticos provienen de combustibles fósiles y emiten gases de efecto invernadero.

“Considerando el impacto ya mostrado que tienen los plásticos en la salud y en el ambiente, esta problemática es una cuestión de derechos humanos. Es importante que el texto del borrador incluya este principio, reconocido por Argentina en su presentación”, explicó Leandro Gómez, coordinador del programa Inversiones y Derechos del área de Política Ambiental de FARN.

“La promoción de la reducción de producción y consumo de plásticos debe ir de la mano de medidas que acompañen la transición de los sectores que puedan verse afectados a lo largo de toda la cadena. Establecer las disposiciones necesarias que acompañen a los sectores en esta transición. Identificando las mismas oportunidades que puede traer en términos de desarrollo y de empleo el pensar sistemas alternativos al descarte”, indicó a su turno Clara Subirachs, coordinadora de Políticas Públicas de Unplastify.

Las diferentes organizaciones argentinas coincidieron en que el tratado “es un avance y un claro entendimiento de la necesidad de actuar de manera urgente”, y que la “contaminación por plásticos es un problema mundial que requiere de acciones inmediatas”.

Fuente: El Ciudadano

Read More
Políticas Públicas Rosario Medrano Políticas Públicas Rosario Medrano

REGULACIONES DESPLASTIFICANTES EN LA REGIÓN - NIVEL NACIONAL

 

En los últimos años, se ha observado una presencia cada vez mayor de regulaciones a los plásticos de un solo uso en diferentes países y su presencia en la agenda pública internacional. En América Latina, la primera regulación a nivel nacional que busca reducir el uso de plásticos se observa en Paraguay en 2015. Desde allí, diversos países y ciudades han sancionado este tipo de normas. Y a modo de contexto a nivel internacional, cabe destacar la prohibición establecida por China en 2018 de importación de desechos plásticos. Esto tuvo un efecto directo sobre el flujo de residuos plásticos en el mundo (Wen et al, 2021). El año siguiente, en el marco de la cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi (ONU, 2019) se consensuó la reducción de plásticos de un solo uso para el 2030 (UNEP, 2019).

En esta nota, se busca analizar las principales características de las regulaciones vigentes en América Latina, y su impacto en los actores locales. Se han encontrado las siguientes regulaciones:

Análisis de las regulaciones

América Latina cuenta en la actualidad con 7 países que ya han sancionado regulaciones de alcance nacional para prevenir, prohibir o eliminar determinados plásticos de un solo uso. En países en vías de desarrollo como los de la región, el crecimiento económico sin una infraestructura desarrollada lleva a un incremento en la pérdida de desechos como resultado de una gestión deficiente (Brooks et al, 2020). Esto resalta la importancia del avance de este tipo de regulaciones, buscando minimizar el impacto de los plásticos en el ambiente. Todas estas normas tienen varias características en común y también diferencias en cuanto a plásticos regulados, tipo de norma, sector afectado y aspectos incluidos en las mismas, los cuales se analizarán a continuación.

 
 

En primer lugar, se observa que la mayoría de los países relevados instauraron estas políticas a partir de la sanción de nuevas leyes, como fue el caso de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, y Uruguay. Este último también tiene una resolución del Ministerio de Ambiente, donde establece la promoción de la reducción de generación de residuos plásticos. Argentina, por su parte, tiene también una resolución de la Administración de Parques Nacionales para regular el uso de plástico en su jurisdicción.

Por su parte, otro aspecto a considerar son los productos plásticos regulados. Se observan 3 países -Argentina, Paraguay y Uruguay- que regulan un solo ítem plástico. Paraguay y Uruguay regulan las bolsas plásticas, mientras que Argentina tiene una ley que regula los cosméticos y productos de higiene oral de uso odontológico que contienen microesferas de plástico. El resto de las normas relevadas, Costa Rica, Ecuador, Chile y Colombia y la resolución de Argentina, regulan varios productos o plásticos de un solo uso en general, incluyendo bolsas, sorbetes, vajilla, vasos, entre otros.

Estas normas se distribuyen entre aquellas que regulan únicamente la distribución, comercialización y entrega, y las que regulan su producción o importación. Hay solo tres países que incluyen la prohibición de fabricación, importación, distribución y comercialización: Uruguay, Ecuador y Argentina. Uruguay establece primero en su ley de 2018 la reducción de bolsas y luego en 2021 la prohibición en la fabricación, importación, distribución, comercialización, venta y entrega de sorbetes. Ecuador, por su parte, establece un esquema de implementación de plazos, y en el último de ellos (36 meses de aprobada la ley), regula la fabricación, importación, distribución y comercialización de varios productos de plástico de un solo uso, incluyendo bolsas, sorbetes, utensilios, cubiertos y vajilla. Por su parte, la ley de microperlas de Argentina regula la producción, importación y comercialización de productos cosméticos y productos de higiene oral de uso odontológico que contengan micro-perlas de plástico añadidas intencionalmente. El resto de las regulaciones, como las de Paraguay, Costa Rica, Chile, Colombia, y la resolución de Argentina, regulan la distribución, comercialización y entrega. En el caso de Argentina, su resolución establece la prohibición en todas las áreas protegidas sujetas a la jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales. El hecho que muchos de estos países regulan únicamente la distribución, tiene que ver con la relevancia que tiene la producción de productos plásticos y su importación en la economía de estos países.

Otro de los principales puntos en común que notamos entre las normas analizadas es la existencia de excepciones para su implementación. La mayoría de estas normas eximen de esta regla a los plásticos que son necesarios para la higiene alimenticia o por cuestiones sanitarias, siendo el caso de Paraguay, Uruguay,, Ecuador, Colombia y la resolución de Parques Nacionales de Argentina. Uruguay y Costa Rica incluyen también a aquellas bolsas que sean diseñadas para ser reutilizadas, Ecuador y Costa Rica excluyen también aquellos sorbetes adheridos a los envases. Por su parte, hay algunos países que incluyen entre sus excepciones a aquellos productos que incluyan un porcentaje específico de plástico reciclado, como es el caso de Chile, Colombia y Ecuador. Algunas de estas excepciones presentan un desafío al objetivo final de la norma que es la eliminación gradual de este material.

Teniendo en cuenta los desafíos que trae la reducción del uso de plásticos descartables y la búsqueda de soluciones, varias de las regulaciones analizadas incluyen secciones o artículos destinados a algunos aspectos clave: la promoción de alternativas, el diseño de incentivos, y el acompañamiento a la industria en la transición.

  • Con respecto a la promoción de alternativas, cabe destacar los casos de Uruguay, Paraguay, Colombia y Chile. Las normas sancionadas en Paraguay y Uruguay establecen como excepción la entrega de bolsas de “materiales biodegradables”, y para esto se entregan certificados para aquellas que estén autorizadas bajo la norma. Este certificado deberá comprobar la composición de estas bolsas y que cumplan con los criterios establecidos. Uruguay incluye la exigencia de elaborar un plan para garantizar la disponibilidad de estas bolsas, con la participación de los actores involucrados. De manera similar, Chile establece que los alimentos para delivery deberán ser servidos en plásticos certificados, elaborados a partir de recursos renovables y que puedan ser compostados a nivel domiciliario o industrial en un plazo de un año (art. 2, Ley n° 21368). Colombia establece el fomento de compras públicas de productos alternativos.

  • Estas medidas van muchas veces acompañadas de diversos incentivos que buscan promover la implementación de la norma por parte de los actores involucrados. Es el caso de Paraguay, que establece la posibilidad de cobrar por las bolsas de un solo uso, con el objetivo de disminuir su consumo. Uruguay, en su ley de 2021, establece la creación de un sello para los servicios de hotelería, gastronomía y comercio, buscando incentivar la reducción en el uso de descartables. Este sello se otorga a aquellos que hayan sustituido de manera total o parcial la vajilla y envases descartables, y hayan realizado campañas de concientización (numeral 3, Resolución MÁ S/N). También establece un sello para incentivar la reducción de plásticos en las compras públicas. Colombia, por su parte, incluye una sección de incentivos para el desarrollo de alternativas.

  • Por último, hay varias regulaciones que incluyen programas para acompañar a la Industria Plástica en la transición, aspecto clave teniendo en cuenta que es un actor que puede verse afectado por esta normativa si no se desarrolla de manera gradual. Uruguay establece la elaboración de un programa para acompañar la reconversión de la industria nacional de bolsas plásticas, y el fomento de tecnologías para el desarrollo de nuevos productos. Colombia, por su parte, incluye el diseño de un Plan de Adaptación Laboral y reconversión productiva, para la sustitución de los productos plásticos acompañando a los trabajadores y a las empresas.

Los municipios cumplen un rol clave en la implementación de este tipo de disposiciones, siendo quienes tienen el contacto directo con los comercios locales y también quienes suelen llevar a cabo la gestión de los residuos. Por esto, su participación en la implementación de la norma es mencionada por algunos países, como Ecuador, Chile y Paraguay. Estos países incluyen artículos que mencionan a los municipios y su rol en la implementación de la norma.

Por último, la protección de las Áreas Protegidas de la contaminación por plásticos es una cuestión que también se encuentra en algunas normativas de la región. Argentina enfoca su resolución exclusivamente en este sector, regulando el uso de plásticos en el Sistema de Áreas Protegidas de su país. Por su parte, Uruguay, Colombia y Ecuador lo mencionan como una de las prohibiciones de sus normativas sobre plásticos. Uruguay en su norma de 2021 incita al Sistema Nacional de Áreas Protegidas a elaborar medidas para establecer la prohibición gradual de bebidas y otros productos plásticos. Ecuador y Colombia regulan la comercialización y uso de plásticos de un solo uso en estos sectores.

 
 

¿Cómo impactan las regulaciones a los actores locales?

Los actores locales se ven directamente atravesados por las regulaciones a los plásticos que se sancionan en su país. Aunque sean empresas internacionales, si estas operan en alguno de los países analizados, y estas realizan algunas de las actividades mencionadas, estas deben cumplir con la regulación sancionada. A su vez, se observa cómo esta cuestión ya es parte de la agenda pública a nivel internacional.

En general, las empresas que más se ven afectadas por las regulaciones a los plásticos son:

  • Productoras de productos plásticos, siendo las bolsas, vasos, platos, sorbetes, vajilla, los más mencionados. Estas se ven obligadas a evaluar su producción y explorar alternativas, ya sean reutilizables o descartables con menor impacto ambiental. En este sentido, son centrales las regulaciones que mencionan planes de transición para acompañar a la industria en este proceso, buscando garantizar la estabilidad del sector y su empleo, como las de Uruguay y Colombia.

  • Distribuidoras, y comercializadoras de productos plásticos. La distribución y comercialización es el aspecto de la cadena de valor del plástico que suele ser más mencionada en las regulaciones relevados. Esto lleva a que este tipo de empresas tengan que adaptar sus procesos para no verse afectadas por estas regulaciones. Al mismo tiempo, el hecho que estas empresas los comercialicen, abre la puerta a que puedan reemplazar los plásticos por otros productos que cumplan funciones similares.

  • Supermercados, almacenes, venta de comida y bebida. Estos se ven principalmente afectados por las regulaciones sobre bolsas, siendo el principal plástico que utilizan. Este sector puede adaptarse a partir de la inclusión de incentivos para la utilización de bolsas propias por parte del consumidor, la entrega de bolsas descartables con menor impacto ambiental o reutilizables.

  • Sector gastronómico, hotelería, turismo, entretenimiento. El funcionamiento de estos sectores dependen en gran medida de la utilización de muchos de los plásticos regulados, teniendo el desafío de implementar cambios para adecuarse a estas normativas. Es el caso particularmente del sector gastronómico, aunque la hotelería, turismo y entretenimiento utiliza diversos productos plásticos para ofrecer sus servicios. Sin embargo, cabe destacar que existen cada vez más alternativas disponibles para estos productos, y también más empresas que desarrollan soluciones innovadoras para minimizar su impacto ambiental sin impactar en su bienestar económico: la inclusión de sistemas de retorno y reutilización; la adecuación de productos que permite una reducción en el uso de plásticos; y la incorporación de alternativas descartables con menor impacto ambiental.

Cabe destacar también todos los demás sectores de la cadena productiva y de servicios que no han sido mencionados. Todos estos utilizan productos plásticos a lo largo de sus operaciones, y si bien no se ven impactados directamente por las regulaciones actuales, cabe preguntarse si no es conveniente evaluar el uso que hacen de estos productos. Esto puede permitir adelantarse a nuevas regulaciones que los incluyan, dar una imagen positiva de marca y atraer nuevos inversores.

 

¿Cómo podemos acompañar desde Unplastify?

Tenemos programas destinados a empresas y organizaciones para acompañarlas en la reducción de uso de plásticos:

  • Diseño Estratégico: Nuestro programa de diseño estratégico, incluye el desarrollo de una línea de base para establecer el estado de situación de cada empresa y la identificación de focos de reducción de plásticos; relevamientos para acompañar la evaluación de oportunidades de cambio. Realizamos también encuentros de co-diseño de estrategias para reducir el uso de plásticos, identificando desafíos, oportunidades, plazos, y un plan de acción para la implementación.

  • Medición de Huella Unplastify: También desarrollamos una metodología de Medición de Huella Unplastify, donde medimos el impacto de dichos cambios y lo certificamos, para poder comunicar basándonos en datos hacia adentro y hacia afuera de la compañía.

  • Contexto regulatorio y análisis técnico: Incluimos los aportes de nuestros equipos de Políticas Públicas y Laboratorio, quienes tienen conocimiento de las regulaciones a los plásticos, sus implicancias, las alternativas existentes y aspectos técnicos vinculados a estos procesos, buscando siempre la toma de decisiones basadas en datos.

 
Read More
Políticas Públicas Guest User Políticas Públicas Guest User

EL LADO B DE LA PANDEMIA: LOS RESIDUOS PLÁSTICOS GENERADOS PARA EL CUIDADO PERSONAL

La pandemia mundial que desencadenó el virus SARS-CoV-2 continúa a casi 2 años de su inicio. Y de la mano, el uso de plásticos descartables para el cuidado personal. En Argentina, se descartan diariamente más de 31 millones de barbijos descartables.

 

La pandemia mundial que desencadenó el virus SARS-CoV-2 continúa a casi 2 años de su inicio. Y de la mano, el uso de plásticos descartables para el cuidado personal. Aunque los Equipos de Protección Personal (EPP) descartables -como barbijos, guantes y máscaras faciales- son claves para el personal de la salud, no son necesarios para el resto de la sociedad: abundan las alternativas igualmente seguras pero reutilizables. Sin embargo, una gran cantidad de personas siguen haciendo un uso abusivo de barbijos descartables: plásticos que usamos por cortos lapsos de tiempo y luego desechamos.

A mediados de agosto del 2020, investigamos un poco sobre los plásticos en pandemia. En ese momento se reportaba un uso mensual de 129 mil millones de barbijos descartables y 65 mil millones de guantes en el mundo (Prata et al., 2020). Ya desde entonces estudios afirmaban (Silva et al., 2021; Haque et al., 2020) que el consumo de plástico aumentó significativamente como resultado de la pandemia. Y continúa aumentando. El año pasado se reportó que la cantidad de desechos plásticos generados en todo el mundo, desde el comienzo de la pandemia fue de 1,6 millones de toneladas por día. A su vez, el año pasado también estimaron que aproximadamente 102 mil millones de barbijos descartables se desechan mensualmente como resultado de la pandemia de COVID-19 (Benson et al., 2021). Esto es solamente 20% menor a lo estimado en 2020. Los números son muy similares, por lo que  la tendencia no ha cambiado en este último año.

En cuanto a Argentina, se descartan diariamente más de 31 millones de barbijos descartables. Ese número se suma a los más de 3 millones de toneladas de residuos plásticos que se generan. De 234 países relevados, Argentina se encuentra entre los primeros con un mayor consumo de máscaras. (Benson et al., 2021). 

Muchos de estos desechos son gestionados o eliminados de manera incorrecta, es decir, terminan en lugares donde no deberían estar, por ejemplo en la vereda, el cordón o en un espacio verde como un parque. Al notar esto a comienzos de la pandemia, Justine Ammendolia, Bióloga marina y exploradora de National Geographic canadiense, realizó una investigación para cuantificar los desechos de EPP encontrados en áreas urbanas de Canadá. En total encontraron 1.306 elementos de desechos de EPP, siendo la mayoría guantes descartables (44%), seguido de barbijos (31%) y toallitas desinfectantes (25%). De los barbijos, el 97% estaban diseñados para un solo uso, mientras que solo el 3% eran reutilizables (Ammendolia et al., 2020). En el 2021, Justine replicó este estudio en varios países del mundo. Desde el área del laboratorio de Unplastify nos sumamos monitoreando, recolectando y cuantificando los residuos de EPP que íbamos encontrando en nuestros recorridos por nuestra zona dentro de Buenos Aires. Otro grupo de argentinas participarondesde zonas del sur argentino.

 
 

Es claro que necesitamos reducir el uso de plásticos descartables en nuestras vidas, y la pandemia del Covid-19 representa un desafío para realizarlo. Existen alternativas para cuidarnos del virus sin recurrir a los plásticos descartables. Una gran opción son los barbijos reutilizables de tela. Un estudio reciente asegura la eficacia de estos mismos luego de 52 lavados y secados (Sankhyan et al., 2021). La pandemia aún no terminó, sigamos cuidándonos sin descuidar el ambiente.

 
Read More
Políticas Públicas Guest User Políticas Públicas Guest User

LA ONU ACORDÓ LA CREACIÓN DE UN TRATADO GLOBAL PARA LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICADe qué se trata y qué pensamos

Del de 28 de febrero al 2 de marzo se llevó adelante en Nairobi, Kenia, la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por sus siglas en inglés), en donde representantes de los 175 Estados Miembros acordaron la creación del primer tratado internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Conocé más detalles sobre el tratado y nuestra opinión en esta nota.

Del de 28 de febrero al 2 de marzo se llevó adelante en Nairobi, Kenia, la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por sus siglas en inglés), en donde representantes de los 175 Estados Miembros acordaron la creación del primer tratado internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.

 

Desde el 2020 se viene haciendo público el llamado que pedía a la ONU la creación de un acuerdo por un Tratado Global legalmente vinculante que aborde la problemática de la contaminación plástica.

Este llamado es parte de una campaña internacional, impulsada por la Fundación Ellen MacArthur y la Fundación Vida Silvestre (WWF, sus siglas en inglés) para que la ONU comience a debatir la creación de un tratado global legalmente vinculante que aborde la problemática de la contaminación plástica en el mundo.

Más de 2 millones de personas en todo el mundo, 700 grupos de la sociedad civil (entre ellos científicos y académicos) y 70 empresas globales firmaron una petición para exigir que las Naciones Unidas acuerden la creación de este tratado. Este año logró ser tomado en agenda y se aprobó a través de una resolución la creación de un comité de negociación internacional para iniciar el trabajo hacia este acuerdo global jurídicamente vinculante a partir de junio de este año.

Es el pacto internacional ambiental más importante al que se ha llegado desde que en diciembre de 2015 se cerró el Acuerdo de París contra el cambio” - señaló la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma).

 
 

¿QUÉ ES UN TRATADO GLOBAL JURÍDICAMENTE VINCULANTE?

Diferente de un acuerdo voluntario entre gobiernos o entre compañías, un tratado global jurídicamente vinculante para estados miembro de la ONU, es un instrumento legal internacional que se crea para abordar un problema específico, con metas claras y estándares pautados.  

En esta última sesión se acordó la intención de que a partir de junio inicie el comité que desarrolle los ejes del tratado y se apunta a que los trabajos estén rematados para finales de 2024. 

¿QUÉ ES LO QUE PLANTEARÍA ESTE TRATADO? 

De acuerdo a lo que se planteó en el borrador inicial el Tratado inicialmente debería enfocarse en acciones y planes que promuevan la prevención, reducción y eliminación de plásticos descartables.

Sin embargo, han habido varias conversaciones de fondo sobre el foco del tratado, es decir, debates internos sobre si el tratado debería enfocarse más en reciclaje o reducción.

Analizando iniciativas internacionales, regulaciones y esfuerzos corporativos encontramos que a pesar de las ineficiencias del reciclaje como solución, muchas veces se pone el foco allí. Lamentablemente el reciclaje no es la solución.

Desde Unplastify estamos convencidas que la solución es la reducción, es decir, en minimizar el uso de plástico descartable, principalmente de aquellos que sabemos que no se reciclan. 

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBERÍA TENER ESTE TRATADO GLOBAL PARA LOS ESTADOS MIEMBROS?

De acuerdo a quienes lo impulsan,  el mismo debería enfocarse en el ciclo de vida completa del plástico, a  definir: 

  1. Estándares regulatorios armonizados y definiciones comunes en todos los mercados 

  2. Objetivos nacionales claros y planes de acción que se sumen para cumplir con los objetivos del tratado (a definir)

  3. Métricas y metodologías de informes comunes en toda la cadena de valor del plástico

  4. Enfoques de inversión coordinados 

De acuerdo a lo acordado en la Asamblea, el tratado se basará en que los países que lo ratifiquen deberán presentar planes nacionales para combatir la contaminación por plástico.

¿QUÉ PENSAMOS DESDE UNPLASTIFY? 

Creemos importante que el Tratado Global mantenga un foco en reducir el uso de plástico descartable. 

El foco no debería correrse de minimizar el uso de plásticos descartables. Es decir, que la discusión sobre políticas nacionales y subnacionales, compromisos corporativos, entre otros, debería mantenerse enfocado en acciones progresivas de reducción de plásticos descartables que garanticen minimización de la generación de residuos, antes que gestionarlos cuando ya fueron generados.    

Creemos que un tratado global es fundamental,  pero no es suficiente.

Como siempre decimos, necesitamos un cambio sistémico para evitar el uso de plástico descartable y esto incluye el rediseño de hábitos, operaciones y normas. En ese sentido creemos que a pesar de tener un tratado global sobre la contaminación plástica, es necesario seguir impulsando cambios en todos los niveles: empresas, gobiernos e individuos tienen un rol concreto que cumplir.  


Desde Unplastify creemos que es necesario que todos/as nos involucremos en la desplastificación. Un primer paso es entender el rol que ocupamos y el alcance que pueden tener nuestras acciones para desplastificar nuestras comunidades: regulaciones, desarrollo de alternativas, acciones locales, educación, consumo responsable, entre otros.  

Seguiremos de cerca las negociaciones y los/as mantendremos informados de los avances.


Para más información sobre el tratado glogal: 

Para impulsar regulaciones desplastificantes escribinos a politicaspublicas@unplastify.com 


 
Read More
Políticas Públicas Ailén Ortiz Políticas Públicas Ailén Ortiz

HELADERÍAS DESPLASTIFICADAS: EL CASO DE ROSARIO

El pasado 1 de julio la ciudad de Rosario en Argentina logró la prohibición del uso de envases de plásticos y polipapel descartables en la venta de helados en mostrador.

 

De a poco llega el verano y en la calle vemos cada vez más manos sosteniendo un gran aliado para los días de calor: el helado. De agua o de crema, es uno de los postres más elegidos por los argentinos. Se estima que en promedio lxs argentinxs consumimos anualmente 7 kilos por persona, lo que nos ubica en uno de los países que más helado consumen (La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines).

El helado tradicionalmente se servía en cucuruchos y vasos comestibles. ¡Nada más práctico (y sustentable) que un envase comestible! Pero en los últimos años se vió un reemplazo excesivo por envases de plástico y/o polipapel descartable. Esto, junto a la utilización de cucharas plásticas, comenzó a generar un gran aumento de residuos plásticos que pocas veces se reciclan y que terminan contaminando el ambiente.

Se calcula que en Argentina se consumen 42 kg de plástico por año y que el 40% de ese plástico es descartable (Ministerio de Hacienda, 2019). Como siempre decimos, es urgente comenzar a acelerar cambios sistémicos para reducir el uso de plástico descartable, más en los casos que son fácilmente reemplazables, como en el helado servido en mostrador. Estos cambios sistémicos deben suceder en 3 líneas: comportamientos, operaciones y normas.

Las políticas públicas son fundamentales para acelerar cambios en estas tres líneas. En el último conversatorio de Argentina No Descarta - Municipios conocimos un gran hito desplastificante en la ciudad de Rosario en Argentina. El pasado 1 de julio la capital Nacional del Helado Artesanal logró la prohibición del uso de envases de plásticos y polipapel descartables en la venta de helados en mostrador. Esta es, hasta el momento, la primera regulación que prohíbe el uso de envases plásticos descartables en este sector. “En Rosario los ciudadanos consumen el doble de helado que el resto del país, con lo cual las heladerías son un segmento dentro de la dinámica de consumo de la ciudad muy importante para trabajar la reducción de plásticos de un solo uso ” Explicó Mónica Ferrero en el conversatorio, Concejala de Rosario que impulsó esta normativa.

 
 

 ¿Qué propone esta regulación? 

  1. Eliminación de vasos plásticos descartables para servir helados para compras que no superen el cuarto de kilo. Proponesu reemplazo por vasos de pasta y/o cucuruchos. 

  2. Prohibición de exhibición de cucharitas plásticas, siendo sólo entregadas a pedido. 

  3. Concientización sobre disposición final de los residuos: Compromiso de las heladerías con respecto a la correcta disposición de envases, tanto de envases de telgopor como otros.  

¿Cuáles fueron las claves para su aprobación?
De acuerdo a Mónica Ferrero, Concejala impulsora de la normativa, una de las claves para acelerar el proceso de aprobación de ésta regulación fue involucrar desde el principio a la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (CICHA) de Rosario. Previo a su presentación, hubieron varias reuniones con ésta Cámara quien acompañó el proceso y aportó sus puntos de vista sobre posibles desafíos de esta transición, los tiempos de implementación y los modos en que podía aplicarse.

De acuerdo a la Concejala, sus aportes fueron desde el inicio muy valiosos para poder diseñar una regulación efectiva. Por su parte, la Cámara desde el comienzo apoyó la propuesta: “Volver al vaso de pasta y al cucurucho es la tradición. Nosotros vendemos helados, no vasos. Así que apoyamos esta regulación que además es un gran incentivo a la industria local de fabricación de vasos de pasta y cucuruchos” explicó el  Presidente de CICHA en una conversación con el equipo de Políticas Públicas Unplastify.

Algunos de los desafíos que mencionó, tienen que ver con el caso de clientes celíacos, a quienes se considera que se les puede brindar un producto preparado para su consumo. También se mencionó los casos de consumo para niños y niñas, en los que muchas veces padres y madres piden vasos descartables. Ambas trabas son fácilmente solucionables si se las contempla desde el inicio. 

Haber involucrado a CICHA ha sido clave también para buscar soluciones. De acuerdo al Director de la Cámara, se está conversando con las fábricas de vasos de pasta para crear nuevos tamaños (más grandes) de vasos de pasta y así reemplazar el vaso de telgopor de cuarto de kilo por uno comestible.

Desde Unplastify creemos que un mundo desplastificado es posible y necesario. Eso no significa un mundo sin plástico, sino sin plástico descartable, y a partir de ahora comienza a significar un mundo con helado sin plástico.

Para más información sobre regulaciones desplastificantes www.unplastify.com/politicas-publicas 

 
Read More
Políticas Públicas Ailén Ortiz Políticas Públicas Ailén Ortiz

PROYECTO # LEYNACIONALPLÁSTICOS 🇦🇷

Hace varios meses que la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente de la Cámara de Diputados viene trabajando para llegar a un acuerdo común, y crear un proyecto unificado de ley nacional para reducir el uso de plásticos descartables…

 

Desde 2018 hasta ahora se presentó varios proyectos de ley en Diputadxs de la Nación para regulares productos plásticos descartables en Argentina ¡había 9 proyectos en total! 

Hace varios meses que la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente de la Cámara de Diputados (más conocida como Comisión de Ambiente) viene trabajando para llegar a un acuerdo común, y crear un proyecto unificado de ley nacional. Ese proyecto tomó como base el presentado por @brendaaustin y suma los proyectos de @leon_grosso @horacio_prietragalla @ juan.cabadie @eflangan @antonio_carambia 

¿La buena noticia? 
El viernes 07 de Noviembre se trató por los diputadxs en la Comisión de Ambiente, se VOTÓ y se APROBÓ por unanimidad!

¿Qué tiene de particular? 

El proyecto abarca distintos tipos de plástico de un solo uso, y se caracteriza por la gradualidad y el acompañamiento del Estado en la reconversión de MiPyMEs productoras e importadoras de productos plásticos descartables. 

¿Qué sigue después? 

Para convertirse en ley, este proyecto tiene que ser tratado y aprobado por la Hacienda de Diputados y Presupuesto. Después pasaría a la Cámara de Diputados y luego a la Cámara de Senadores. 

Si. Estamos en el principio, pero es un gran paso que demuestra que hay consenso y ganas de avanzar en una Ley Desplastificante que ayudará a cambiar nuestra relación con el plástico. 

Gran equipo con el que venimos apoyando el proyecto de ley: @jerobatista @franchusita @dani_z_sgonz @annitatello @lalocadeltaper @belcomotto @martinademarcos @nicifuchsfacht @ eco.house @qerovasos @ oceano.0km @alimpiarushuaia @argentinanodescarta

Para más saber:

  • Dictamen Viernes 6 de noviembre - Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente - Click acá

  • Link del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Reducción Progresiva de Plásticos de un solo uso - Click acá


 
Read More