UNPLASTIFY BLOG
Like a ship's log, we will share our adventure and findings in this blog and social media. Follow us to stay tuned!
Como la bitácora de un barco, vamos a compartir nuestra aventura en este blog y redes sociales. Seguínos!
NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - NOVIEMBRE 2025
Un informe revela que el Reino Unido incrementó en un 84% el envío de residuos plásticos a países en desarrollo durante el último año, pese a las restricciones ambientales internacionales.
EL REINO UNIDO AUMENTÓ UN 84% SUS EXPORTACIONES DE RESIDUOS PLÁSTICOS A PAÍSES EN DESARROLLO
Según una investigación publicada por The Guardian, el Reino Unido aumentó en un 84% sus exportaciones de residuos plásticos hacia países en desarrollo durante el último año, revirtiendo la tendencia de reducción impulsada por la normativa internacional.
Los datos oficiales muestran que Turquía, Malasia y Vietnam son los principales destinos de estas exportaciones, donde gran parte de los desechos termina en vertederos informales o incinerados, afectando comunidades locales y ecosistemas costeros.
Expertos en gestión de residuos advierten que esta práctica traslada el problema ambiental del Norte Global al Sur Global, en lugar de promover políticas de reducción y reciclaje dentro del propio país.
Organizaciones ambientales calificaron esta situación como una forma de “colonialismo de residuos”, y subrayan la necesidad de prohibir definitivamente la exportación de plásticos y fortalecer las capacidades locales de gestión sostenible.
El informe coincide con los debates internacionales por el futuro Tratado Global sobre Plásticos, que busca frenar la contaminación plástica en todas sus etapas: producción, consumo y eliminación.
👉 Leé la nota completa en The Guardian:
https://www.theguardian.com/environment/2025/oct/08/uk-plastic-waste-exports-to-developing-countries-rose-84-in-a-year-data-shows
RE-USE: LA INICIATIVA QUE IMPULSA EL CONSUMO CONSCIENTE Y LA REUTILIZACIÓN DE RECURSOS
El medio internacional The Monopolitan publicó una nota sobre Re-Use, una iniciativa que propone un cambio de paradigma en los hábitos de consumo mediante la reutilización creativa de materiales y la promoción del diseño sostenible.
Re-Use surge como respuesta a la sobreproducción y al consumo desmedido que generan toneladas de residuos cada día. Su enfoque combina educación, innovación y economía circular, buscando inspirar a las personas a extender la vida útil de los productos y reducir la dependencia de los materiales descartables.
La nota destaca que el proyecto ha logrado crear una comunidad activa que comparte buenas prácticas, impulsa colaboraciones entre emprendedores y fomenta el uso responsable de los recursos.
Con esta propuesta, Re-Use se posiciona como un ejemplo de cómo el diseño y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para combatir la contaminación y construir un futuro más sostenible.
👉 Leé la nota completa en The Monopolitan:
https://themonopolitan.com/2023/05/re-use
DESTINO PLÁSTICO CERO: AEROPUERTOS ARGENTINA Y UNPLASTIFY IMPULSAN UN TURISMO SIN PLÁSTICOS
El programa Buenos Aires Hoy dedicó un episodio a Destino Plástico Cero, la iniciativa de Aeropuertos Argentina junto a Unplastify, que busca transformar la experiencia aeroportuaria y reducir la huella plástica en toda la red de aeropuertos del país.
El programa Buenos Aires Hoy dedicó un episodio a Destino Plástico Cero, la iniciativa de Aeropuertos Argentina junto a Unplastify, que busca transformar la experiencia aeroportuaria y reducir la huella plástica en toda la red de aeropuertos del país.
El programa Buenos Aires Hoy presentó un especial sobre Destino Plástico Cero, la iniciativa de Aeropuertos Argentina que tiene como meta reducir drásticamente el uso de plásticos de un solo uso en los 35 aeropuertos que gestiona en todo el país.
En el segmento participaron Carolina Dalbo y Marina Reay, gerentas de Sostenibilidad de Aeropuertos Argentina, junto a Agustina Besada, cofundadora y CEO de Unplastify, empresa B especializada en ayudar a organizaciones a reducir su huella plástica.
Durante la entrevista, las voceras explicaron cómo el programa nació del deseo de mitigar el impacto ambiental de los plásticos en el sector turístico, y cómo la alianza con Unplastify permitió medir, diagnosticar y rediseñar estrategias junto a todos los actores del ecosistema aeroportuario: desde locales gastronómicos y tiendas minoristas, hasta pasajeros y proveedores.
La estrategia se basa en la prevención y reducción del uso de plásticos, más que en el reciclaje. Se promueven alternativas reutilizables —como vajilla y utensilios de metal o bambú— y se instalan estaciones de recarga de agua para reducir el consumo de botellas.
Uno de los casos de éxito destacados fue Shop Gallery, que logró reducir un 80% el uso de bolsas plásticas mediante capacitaciones y la promoción de bolsas reutilizables entre sus clientes. En total, los negocios participantes ya alcanzaron una reducción del 28% en su huella plástica.
La iniciativa demuestra que un modelo de turismo sostenible es posible cuando se combinan innovación, colaboración y compromiso colectivo.
🎥 Mirá el programa completo en Buenos Aires Hoy:
https://youtu.be/1caVN7C7Hi4
Programa completo en Buenos Aires Hoy
Carolina Dalbo y Marina Reay, gerentas de Sostenibilidad de Aeropuertos Argentina, junto a Agustina Besada, cofundadora y CEO de Unplastify.
UNPLASTIFY DESTACADO EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE EMPRESAS B 2025 EN MENDOZA
El medio InfoBrisas mencionó a Unplastify entre las iniciativas destacadas del Encuentro Nacional de Empresas B 2025, donde más de 100 líderes del movimiento B compartieron experiencias de colaboración e impacto positivo.
InfoBrisas destacó a Unplastify entre las iniciativas inspiradoras del Encuentro Nacional de Empresas B 2025 por su relevamiento sobre la eliminación del plástico en empresas.
Durante el Encuentro Nacional de Empresas B 2025, realizado en Mendoza, más de cien líderes del movimiento B se reunieron para intercambiar experiencias, estrategias y casos de colaboración con impacto positivo.
En la cobertura publicada por InfoBrisas, Unplastify fue reconocido entre las “Iniciativas que inspiran”, por su relevamiento sobre la eliminación del plástico en empresas de Latinoamérica.
El artículo también destacó proyectos de otras organizaciones del ecosistema B, como Cook Master y Buplasa, con su trabajo en reducción de residuos en unidades penitenciarias; Esencia Patagonia, con su ruta turística sustentable The B Route; y la B-Fest, un evento mendocino que combina vino, gastronomía e impacto social.
La nota refuerza el papel de Unplastify como referente en la reducción de plásticos descartables y como actor clave en la articulación de soluciones empresariales frente a la crisis ambiental.
👉 Leé la nota completa en InfoBrisas:
https://www.infobrisas.com/amp/noticias/2025/11/08/87141-100-lideres-de-empresas-b-se-reunieron-en-mendoza-en-el-encuentro-nacional-2025
ONCE EMPRESAS AHORRARON LO QUE CONSUME UNA CIUDAD EN PLÁSTICOS Y GANARON DINERO
La nota de EcoBiz destaca cómo once compañías latinoamericanas lograron reducir drásticamente el uso de plásticos descartables, generando beneficios económicos y ambientales medibles.
La nota de EcoBiz destaca cómo once compañías latinoamericanas lograron reducir drásticamente el uso de plásticos descartables, generando beneficios económicos y ambientales medibles.
El portal EcoBiz publicó una nota sobre los resultados del Mapeo Unplastify x Sistema B, que reúne casos reales de Empresas B comprometidas con reducir su huella plástica.
El artículo resalta que once empresas lograron ahorrar el equivalente al consumo plástico de una ciudad entera, demostrando que la sostenibilidad también puede traducirse en rentabilidad.
La iniciativa, desarrollada por Unplastify junto a Sistema B, evidencia que las estrategias de desplastificación no solo previenen la contaminación, sino que también optimizan procesos, reducen costos y fortalecen el valor de marca.
👉 Leé la nota completa en EcoBiz:
https://ecobiz.com.ar/nota/1167-Once-empresas-ahorraron-lo-que-consume-una-ciudad-en-plasticos-y-ganaron-plata
UNPLASTIFY DESTACADO EN EXPEDICIÓN GALÁPAGOS JUNTO A NATIONAL GEOGRAPHIC
National Geographic y Lindblad Expeditions presentan a Unplastify en su serie Expedition Spotlight, con un video sobre su trabajo en las Islas Galápagos para reducir el plástico.
Lindblad Expeditions y National Geographic destacaron a Unplastify en su serie Expedition Spotlight, con un video sobre la experiencia en Galápagos y la misión de repensar nuestra relación con el plástico.
La alianza entre Unplastify y Lindblad Expeditions–National Geographic fue presentada en el episodio Expedition Spotlight: Unplastify Galápagos, una producción audiovisual que muestra cómo el equipo de Unplastify se sumó a la expedición en las Islas Galápagos para explorar soluciones reales frente a la contaminación plástica.
El video refleja el enfoque educativo y científico de la organización, combinando acción en territorio, divulgación ambiental y trabajo con comunidades locales.
Galápagos, uno de los ecosistemas más emblemáticos del planeta, se convirtió en escenario para reflexionar sobre cómo prevenir el plástico desde la raíz y promover un cambio de paradigma global.
📢 Mirá el video completo acá 👉 https://www.expeditions.com/expedition-stories/stories/video-expedition-spotlight-unplastify-galapagos
¿QUÉ IMPORTANTE AEROPUERTO ARGENTINO ALCANZÓ UNA REDUCCIÓN DEL 90% EN PLÁSTICOS DESCARTABLES?
El Aeropuerto de Puerto Madryn logró reducir un 90% el uso de plásticos descartables gracias al programa Destino Plástico Cero de Unplastify y Aeropuertos Argentina.
Foto: Gentileza Prensa de El Tehuelche, Aeropuertos Argentina, Puerto Madryn.
El portal Aviación en Argentina destacó los avances del programa Destino Plástico Cero, una iniciativa conjunta de Unplastify y Aeropuertos Argentina 2000 que impulsa la reducción de plásticos de un solo uso en terminales aéreas.
El Aeropuerto de Puerto Madryn alcanzó una reducción del 90% en su huella plástica total, reemplazando cubiertos, envases y botellas por materiales reutilizables o de menor impacto ambiental.
Esta transformación posiciona a Madryn como referente nacional en turismo sostenible y gestión responsable de residuos.
👉 Leé la nota completa en Aviación en Argentina:
https://aviacionenargentina.com.ar/aeropuertos-argentina-con-el-programa-destino-plastico-cero-impulsa-un-turismo-mas-sostenible-en-puerto-madryn/
AEROPUERTOS ARGENTINA IMPULSA UN TURISMO MÁS SOSTENIBLE EN PUERTO MADRYN JUNTO A UNPLASTIFY
Foto: Gentileza Prensa de El Tehuelche, Aeropuertos Argentina, Puerto Madryn.
El portal Aviación en Argentina destacó la alianza entre Aeropuertos Argentina y Unplastify a través del programa Destino Plástico Cero, implementado en el Aeropuerto de Puerto Madryn.
La iniciativa logró una reducción del 90% en el uso de plásticos de un solo uso, reemplazando cubiertos, envases y botellas por alternativas sostenibles como metal, cartón, cerámica, lata y envases Tetra.
El artículo subraya el impacto del programa en la transformación del aeropuerto en un referente nacional de turismo sostenible, y en la creación de una red de cambio que promueve la reducción de residuos y el consumo responsable dentro del sistema aeroportuario argentino.
AEROPUERTOS ARGENTINA Y UNPLASTIFY IMPULSAN LA DESPLASTIFICACIÓN EN PUERTO MADRYN
Aeropuertos Argentina y Unplastify avanzan con el programa Destino Plástico Cero en Puerto Madryn, reduciendo plásticos y generando impacto sostenible.
En el marco del programa Destino Plástico Cero, seguimos acompañando a Aeropuertos Argentina en su compromiso por reducir el uso de plásticos descartables y promover un modelo más sostenible en todo el ecosistema aeroportuario.
Durante una nueva jornada en el Aeropuerto El Tehuelche de Puerto Madryn, realizamos una actividad participativa con equipos operativos, gastronómicos y comerciales, orientada a identificar oportunidades de mejora y co-crear estrategias para disminuir la huella plástica.
💧 Además, compartimos los avances alcanzados en Aeroparque y Ezeiza, donde ya se implementaron puntos de hidratación con agua purificada, la incorporación de envases retornables o reciclables y acciones de sensibilización para pasajeros y colaboradores.
“Cada paso cuenta. Ver a las empresas locales sumarse a esta transformación es una señal de que el cambio hacia una experiencia aeroportuaria más consciente y sostenible ya está en marcha”, destacó Agustina Besada, cofundadora y CEO de Unplastify.
El programa Destino Plástico Cero, que se implementa desde 2022, busca medir, diagnosticar y diseñar estrategias de reducción de plásticos descartables junto a todos los actores de la comunidad aeroportuaria —aerolíneas, salas VIP, operadores y comercios—.
🌍 Cada avance en territorio representa un paso más hacia la regeneración de nuestros océanos.
EL AEROPUERTO DE PUERTO MADRYN REDUCE UN 90% DE PLÁSTICOS DESCARTABLES JUNTO A UNPLASTIFY Y AEROPUERTOS ARGENTINA.
El medio especializado Aviacionline destacó los avances del programa Destino Plástico Cero, una iniciativa conjunta de Unplastify y Aeropuertos Argentina que impulsa la reducción de plásticos descartables en terminales aéreas.
El medio especializado Aviacionline destacó los avances del programa Destino Plástico Cero, una iniciativa conjunta de Unplastify y Aeropuertos Argentina que impulsa la reducción de plásticos deSCARTABLES en terminales aéreas Y OPERACIONES INTERNAS.
El sitio especializado Aviacionline publicó una nota sobre el impacto alcanzado en el Aeropuerto de Puerto Madryn, donde el programa Destino Plástico Cero —implementado por Unplastify y Aeropuertos Argentina — logró una reducción del 90% en el uso de plásticos descartables.
El artículo destaca las estrategias aplicadas en diferentes puntos operativos del aeropuerto, incluyendo la sustitución de cubiertos, envases y botellas por materiales reutilizables o de menor impacto, consolidando a Madryn como el aeropuerto más desplastificado del país.
📢 Leé la nota completa acá 👉 https://www.aviacionline.com/aeropuerto-de-puerto-madryn-reduce-90-de-plasticos-descartables
Si querés saber más sobre el proyecto, visitá https://www.unplastify.com/aeropuertos-2000
PUERTO MADRYN VIVIÓ SU EXPERIENCIA DESTINO PLÁSTICO CERO JUNTO A UNPLASTIFY Y AEROPUERTOS ARGENTINA.
El medio Noticias PMY destacó la realización de Destino Plástico Cero en Puerto Madryn, una acción conjunta entre Unplastify y Aeropuertos Argentina para promover un turismo más sostenible.
El evento incluyó un paseo gastronómico libre de plásticos descartables, intervenciones artísticas, propuestas culturales y actividades educativas orientadas a visibilizar la importancia de reducir el uso de plásticos de un solo uso.
El aeropuerto de Puerto Madryn, reconocido como el más desplastificado del país, logró una reducción del 90% en su huella plástica total, alcanzando un modelo de gestión que combina innovación, educación ambiental y acción colectiva.
📢 Leé la nota completa acá 👉 https://noticiaspmy.com/puerto-madryn-vivio-su-experiencia-destino-plastico-cero-durante-el-fin-de-semana-largo/
PUERTO MADRYN tuvo SU EXPERIENCIA de desplastificación JUNTO A UNPLASTIFY Y AEROPUERTOS ARGENTINA
El medio Radio de Camioneros difundió la experiencia de Destino Plástico Cero en Puerto Madryn, una propuesta conjunta entre Unplastify y Aeropuertos Argentina para impulsar la reducción de plásticos descartables en aeropuertos y espacios turísticos.
Durante el fin de semana largo, se desarrollaron actividades culturales y educativas que invitaron a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos más sostenibles. La acción incluyó un paseo gastronómico sin plásticos descartables y propuestas artísticas vinculadas al cuidado del ambiente.
El aeropuerto de Puerto Madryn, reconocido como el más desplastificado del país, alcanzó una reducción del 90% en su huella plástica, marcando un precedente en turismo y gestión ambiental en Argentina.
📢 Leé la nota completa acá 👉 https://radiodecamioneros.com.ar/puerto-madryn-vivio-su-experiencia-destino-plastico-cero/
PUERTO MADRYN IMPULSA UN PASEO GASTRONÓMICO SIN PLÁSTICOS JUNTO A AEROPUERTOS ARGENTINA Y UNPLASTIFY
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn convocó a food trucks locales para participar del nuevo paseo gastronómico que se realizará el 11 y 12 de octubre en el Playón del Muelle Piedra Buena. La propuesta, desarrollada junto a Aeropuertos Argentina y Unplastify, forma parte de la iniciativa Destino Plástico Cero.
El municipio lanza una nueva edición del paseo gastronómico en el marco de la iniciativa Expedición Destino Plástico Cero, promoviendo el turismo sostenible y la reducción de descartables.
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn convocó a food trucks locales para participar del nuevo paseo gastronómico que se realizará el 11 y 12 de octubre en el Playón del Muelle Piedra Buena. La propuesta, desarrollada junto a Aeropuertos Argentina y Unplastify, forma parte de la iniciativa Expedición Destino Plástico Cero y busca consolidar al aeropuerto de Puerto Madryn como un referente nacional en turismo sostenible. Entre los requisitos principales, se destaca la prohibición del uso de plásticos descartables y la promoción de hábitos de consumo responsables.
📢 Leé la nota completa acá 👉 https://www.eldiarioweb.com/2025/10/convocan-a-food-trucks-para-un-nuevo-paseo-gastronomico
Si querés saber más sobre el proyecto, visitá https://www.unplastify.com/aeropuertos-2000
NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - OCTUBRE 2025
La renuncia del presidente del comité de negociación de la ONU sobre plásticos deja al proceso en una etapa crítica, marcada por tensiones internas y falta de consenso.
Renuncia en el Tratado Global de Plásticos: incertidumbre TRAS LAS SALIDA DE Luis Vayas Valdivieso, presidente del INC.
La renuncia del presidente del comité de negociación de la ONU sobre plásticos deja al proceso en una etapa crítica, marcada por tensiones internas y falta de consenso.
Según The Guardian, Luis Vayas Valdivieso dejará su cargo en medio de presiones dentro del PNUMA y críticas de los Estados Miembros y la sociedad civil.
Su salida refuerza la necesidad de un proceso transparente y participativo para alcanzar un tratado fuerte y vinculante.
Fuente: The Guardian.
Más información en: https://www.theguardian.com/environment/2025/oct/07/un-plastics-treaty-chair-to-step-down-with-process-in-turmoil
La bandera brasileña fue rediseñada en una potente acción de concientización creada por Ogilvy Brasil y Oceanic Global, que busca alertar sobre la contaminación plástica que amenaza los océanos del planeta.
La agencia Ogilvy Brasil, junto a la organización ambiental Oceanic Global, presentó una impactante campaña en la que la bandera de Brasil recibe un cambio simbólico de imagen para visibilizar la crisis de contaminación en los océanos.
El tradicional fondo verde y el círculo azul fueron reemplazados por un mar cubierto de plásticos y residuos, en un gesto visual que busca provocar conciencia sobre la magnitud del problema ambiental.
La acción, lanzada en el marco del Día Mundial de los Océanos, invita a reflexionar sobre la urgencia de reducir el uso de plásticos descartables y proteger los ecosistemas marinos.
Con esta intervención, Ogilvy y Oceanic Global destacan la capacidad del diseño y la creatividad para generar impacto y movilizar conversaciones en torno a la sostenibilidad.
👉 Leé la nota completa en Adlatina:
https://www.adlatina.com/publicidad/la-bandera-de-brasil-recibe-un-sombro-cambio-de-imagen-para-hacer-sonar-la-alarma-sobre-los-ocanos-de-la-tierra
EL AGUA EMBOTELLADA CONTIENE MILES DE MICROPLÁSTICOS SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Una investigación reciente publicada por Tiempo.com advierte que los consumidores de agua embotellada podrían estar ingiriendo miles de partículas de microplástico por litro, una cantidad hasta cien veces superior a la encontrada en el agua de red.
El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Columbia, utilizó tecnología avanzada de imagen láser para identificar y cuantificar las micropartículas presentes en distintas marcas comerciales de agua embotellada.
Los resultados revelan que la mayoría de estas partículas provienen del propio envase plástico, que libera microfragmentos al contacto con el agua o al exponerse a cambios de temperatura.
Los expertos advierten que, aunque aún se desconoce el impacto exacto de estos microplásticos en la salud humana, su presencia en productos de consumo cotidiano representa una preocupación creciente a nivel global.
La investigación refuerza la importancia de reducir el uso de envases descartables, promover sistemas de recarga y optar por alternativas más sostenibles como el agua de grifo o dispensadores reutilizables.
👉 Leé la nota completa en Tiempo.com:
https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/consumidores-de-agua-embotellada-ingieren-muchos-mas-microplasticos-que-usuarios-de-agua-del-grifo-segun-un-estudio.html
TURISMO SIN PLÁSTICO: LA APUESTA DE AEROPUERTOS ARGENTINA JUNTO A UNPLASTIFY
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Aeropuertos Argentina presentó los avances de Destino Plástico Cero, el programa que impulsa en alianza con Unplastify para reducir el uso de plásticos descartables en sus terminales y operaciones.
VISIÓN SUSTENTABLE EN SU SECCIÓN DE NEGOCIOS Y TURISMO PUBLICA, En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), LOS AVANCES QUE PRESENTÓ Aeropuertos Argentina de Destino Plástico Cero (DPC) JUNTO A UNPLASTIFY.
La iniciativa, lanzada en 2022, busca minimizar la huella plástica en los 35 aeropuertos que gestiona la compañía, por donde circula el 90% del tráfico aerocomercial del país. Con un abordaje progresivo y multiactor, el programa ya involucra a más de 75 empresas y marcas de gastronómicos, retailers, aerolíneas, salas VIP y equipos internos.
En 2024, se logró reducir en un 28% la huella plástica de más de 50 marcas en 11 aeropuertos, y para 2025 la meta es alcanzar el 35%. Estos resultados muestran que avanzar hacia un turismo sostenible es posible cuando se suman compromisos colectivos y estrategias concretas.
“Disfrutar, conocer, preservar y generar el menor impacto posible. El turismo sostenible es alcanzable y lo estamos construyendo en cada aeropuerto del país”, señaló Carolina Dal Bo, gerenta de Sustentabilidad de Aeropuertos Argentina.
Con Destino Plástico Cero, Aeropuertos Argentina y Unplastify reafirman que la transición hacia un turismo más responsable no solo es necesaria, sino que ya está en marcha.
📢 Leé la nota completa acá 👉 https://www.visionsustentable.com/2025/10/01/turismo-sin-plastico-la-apuesta-de-aeropuertos-argentina/
Si querés saber más sobre el proyecto, visitá https://www.unplastify.com/aeropuertos-2000
NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - SEPTIEMBRE 2025
Reflexiones sobre el uso masivo del plástico, sus consecuencias ambientales y las soluciones que podrían transformar el modelo de consumo actual hacia uno más responsable y circular.
EL PLÁSTICO Y SU IMPACTO EN EL PLANETA: URGEN NUEVAS FORMAS DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN
El medio Bank Magazine publicó un artículo dedicado al análisis del plástico como uno de los principales desafíos ambientales de nuestro tiempo, destacando su omnipresencia en la vida cotidiana y su persistencia en el entorno natural.
La nota subraya que, aunque el plástico revolucionó la industria moderna, su sobreproducción y escasa gestión posconsumo lo han convertido en una de las mayores fuentes de contaminación global.
Cada año se generan millones de toneladas de desechos plásticos que terminan en océanos, ríos y suelos, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
El artículo también pone el foco en la necesidad de repensar el modelo de consumo, impulsando políticas públicas, innovación empresarial y hábitos individuales que reduzcan la dependencia del plástico descartable.
Además, se resalta el rol de organizaciones y empresas de triple impacto, como las que trabajan en desplastificación y economía circular, que están mostrando que es posible producir y consumir sin dañar el planeta.
👉 Leé la nota completa en Bank Magazine:
https://bankmagazine.com.ar/plastico/
DESCUBREN QUE EL “PLÁSTICO PERDIDO” EN LOS OCÉANOS SE DESINTEGRA EN NANOPLÁSTICOS
El portal especializado Residuos Profesional publicó un artículo que aborda uno de los mayores enigmas ambientales de las últimas décadas: ¿dónde está el plástico que no se ve en los océanos?
Según un nuevo estudio científico, ese “plástico perdido” podría haberse fragmentado en partículas tan diminutas que ya son invisibles al ojo humano, conocidas como nanoplásticos.
Estas micropartículas, de tamaño inferior a una milésima parte de un milímetro, se dispersan por toda la columna de agua e incluso pueden penetrar en los organismos marinos.
El hallazgo demuestra que la contaminación plástica es mucho más profunda y extendida de lo que se pensaba, ya que los nanoplásticos pueden llegar al plancton, a los peces y, finalmente, a la cadena alimentaria humana.
Los científicos advierten que esta transformación de los residuos plásticos en partículas casi indetectables dificulta las tareas de limpieza y mitigación, reforzando la urgencia de reducir su producción desde el origen.
👉 Leé la nota completa en Residuos Profesional:
https://www.residuosprofesional.com/plastico-oceanico-perdido-nanoplasticos/
ENCUENTRO B 2025: UN ESPACIO CLAVE PARA FORTALECER EL MOVIMIENTO DE EMPRESAS B
Revista Mercado destacó el Encuentro Nacional de Empresas B 2025 como un punto clave para el movimiento de triple impacto en América Latina, donde se presentaron casos inspiradores de colaboración y sostenibilidad.
La revista Mercado destacó el impacto del Encuentro Nacional de Empresas B 2025, realizado en Mendoza, como un espacio esencial para fortalecer la colaboración, el aprendizaje y la innovación entre organizaciones de triple impacto.
El medio económico Revista Mercado publicó un artículo sobre el Encuentro Nacional de Empresas B 2025, realizado en Mendoza, que reunió a más de 100 líderes del movimiento B de toda Argentina.
El evento fue un espacio de intercambio de experiencias y colaboración entre empresas que impulsan un modelo económico más humano, sostenible y regenerativo.
Durante la jornada, se compartieron casos inspiradores de innovación ambiental y social, entre ellos el Mapeo Unplastify x Sistema B, presentado por Unplastify como ejemplo de articulación regional para medir y reducir el uso de plásticos descartables en las empresas B de Latinoamérica.
La nota también destacó la presentación de proyectos colaborativos como Cook Master y Buplasa, Esencia Patagonia con The B Route, y la B-Fest mendocina, que integran impacto social y ambiental positivo dentro de sus operaciones.
El artículo subraya que este tipo de encuentros fortalecen la red del movimiento B, fomentando alianzas que impulsan soluciones colectivas frente a los desafíos ambientales y sociales del presente.
👉 Leé la nota completa en Revista Mercado:
https://mercado.com.ar/agenda/encuentrob-2025-clave-para-el-movimiento-b/
JULIO SIN PLÁSTICO X UNPLASTIFY 2025 EN LOS MEDIOS
La campaña ‘Julio Sin Plástico’ incita a revisar los hábitos de consumo y dejar atrás al menos un plástico descartable de la rutina diaria, un material que se usa un periodo muy corto de tiempo. Esto es lo que dejó en medios Julio Sin Plástico x Unplastify 2025.
AMÉRICA LATINA SE UNE A LA CAMPAÑA GLOBAL PARA REDUCIR EL USO DE PLÁSTICO
El medio El País (El Salvador) publicó un artículo que destaca cómo América Latina se ha unido a la campaña global para reducir el uso de plásticos de un solo uso, una iniciativa que busca enfrentar la creciente crisis de contaminación en océanos, ríos y ecosistemas urbanos.
La región se posiciona como un actor clave en el movimiento mundial por un planeta libre de plásticos innecesarios. Países como Chile, México, Colombia y Argentina ya avanzan con leyes que restringen la producción y distribución de plásticos descartables, impulsando el uso de materiales reutilizables y compostables.
El artículo resalta además el rol de las organizaciones y empresas de impacto, que trabajan en colaboración con comunidades locales para generar soluciones innovadoras desde la educación ambiental, el rediseño de envases y la economía circular.
Esta acción colectiva se enmarca en la campaña Plastic Free July y en el llamado de Naciones Unidas a alcanzar un Tratado Global sobre Plásticos, que establezca compromisos comunes para todos los países.
👉 Leé la nota completa en El País (El Salvador):
https://elpais.com.sv/america-latina-se-une-a-campana-global-para-reducir-plastico/
AMÉRICA LATINA SE UNE A “JULIO SIN PLÁSTICO” PARA REDUCIR EL USO DE DESCARTABLES
El medio internacional DW publicó una nota sobre cómo América Latina se unió a la campaña global “Julio Sin Plástico”, una iniciativa que invita a personas, empresas y gobiernos a reducir el uso de plásticos descartables durante el mes de julio y más allá.
El artículo subraya el crecimiento del movimiento en la región, impulsado por organizaciones ambientales, empresas de impacto y comunidades locales que promueven alternativas sostenibles, educación ambiental y acciones colectivas para reducir la dependencia del plástico.
Países como México, Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica han desarrollado programas y regulaciones para acompañar la campaña, alineándose con los objetivos globales de prevención y reducción de residuos.
La nota también resalta la importancia del trabajo colaborativo entre distintos sectores para avanzar hacia un futuro libre de plásticos innecesarios, destacando la participación de organizaciones como Unplastify, que lidera la adaptación regional de esta campaña en el mundo hispanohablante.
👉 Leé la nota completa en DW:
https://www.dw.com/es/julio-sin-pl%C3%A1stico-am%C3%A9rica-latina-se-une-a-la-campa%C3%B1a-mundial-para-reducir-el-uso-de-este-material/a-73246540
AMÉRICA LATINA SE SUMA A LA CAMPAÑA GLOBAL PARA REDUCIR EL USO DE PLÁSTICOS
El portal El Mostrador (Chile) informó sobre cómo América Latina se sumó a la campaña global para reducir el uso de plásticos, en el marco del movimiento internacional Plastic Free July.
La iniciativa busca visibilizar los impactos del plástico en el ambiente y promover acciones concretas desde la ciudadanía, el sector público y las empresas.
La nota subraya que países como Chile, México, Colombia, Costa Rica y Argentina ya implementan leyes y programas de reducción de plásticos descartables, mientras organizaciones como Unplastify lideran la articulación regional de la campaña, adaptando los mensajes al contexto hispanoamericano.
El artículo también destaca que la educación ambiental y la innovación empresarial son ejes clave para impulsar un cambio estructural que reduzca la dependencia del plástico y fomente una economía circular.
La participación latinoamericana refleja el compromiso regional con la protección de los océanos y la urgencia de actuar frente a la crisis plástica global.
👉 Leé la nota completa en El Mostrador:
https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/agenda-sustentable/2025/07/18/america-latina-se-une-a-campana-global-para-reducir-plastico/
AMÉRICA LATINA SE SUMA A LA CRUZADA GLOBAL “JULIO SIN PLÁSTICO” CONTRA LOS DESCARTABLES
El portal MSN Noticias (Argentina) publicó un artículo sobre cómo América Latina se sumó a la cruzada global “Julio Sin Plástico”, una campaña internacional que promueve la reducción del uso de plásticos descartables y la adopción de hábitos sostenibles.
El movimiento, que nació en Australia y hoy se replica en más de 190 países, ha ganado fuerza en la región a través de organizaciones, gobiernos locales y empresas comprometidas con el impacto ambiental positivo.
La nota destaca que países como Argentina, México, Chile, Colombia y Costa Rica lideran acciones regionales que incluyen prohibiciones, regulaciones y programas educativos para prevenir la contaminación plástica.
También resalta la participación de Unplastify, organización que impulsa la versión hispanoamericana de la campaña bajo el lema “21 días con los ojos al mar”, promoviendo desafíos, recursos y acciones colectivas que invitan a reducir plásticos desde la rutina diaria.
👉 Leé la nota completa en MSN Noticias:
https://www.msn.com/es-ar/noticias/argentina/julio-sin-pl%C3%A1stico-am%C3%A9rica-latina-se-suma-a-la-cruzada-global-contra-los-descartables/ar-AA1IA5nQ
NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - AGOSTO 2025
Basado en el artículo de Ladera Sur sobre los microplásticos en el archipiélago brasileño de Fernando de Noronha, acá tenés todo el contenido completo y optimizado para publicar en el sitio de prensa de Unplastify 👇
MICROPLÁSTICOS AMENAZAN LA VIDA MARINA EN EL ARCHIPIÉLAGO DE FERNANDO DE NORONHA
El medio ambiental Ladera Sur publicó una nota que advierte sobre la creciente contaminación por microplásticos en el archipiélago brasileño de Fernando de Noronha, un área protegida y considerada Patrimonio Natural de la Humanidad.
El estudio, realizado por investigadores brasileños, encontró altas concentraciones de microplásticos en muestras de agua, arena y organismos marinos, incluyendo peces y tortugas, lo que demuestra la magnitud de la contaminación incluso en zonas remotas del océano.
Los científicos advierten que estos fragmentos plásticos, invisibles a simple vista, afectan la salud de la fauna marina, alteran los ecosistemas y pueden ingresar a la cadena alimentaria, representando un riesgo también para los seres humanos.
El artículo resalta la necesidad urgente de reducir los plásticos descartables desde la fuente y promover políticas globales que aborden la crisis plástica como una amenaza ambiental y sanitaria.
👉 Leé la nota completa en Ladera Sur:
https://laderasur.com/articulo/los-microplasticos-amenazan-la-vida-marina-en-el-archipielago-brasileno-de-fernando-de-noronha/
MICROPLÁSTICOS EN GARRAFONES DE AGUA AFECTAN LA SALUD Y EL RENDIMIENTO LABORAL
El medio El Sol de México publicó una nota que revela la presencia de microplásticos en garrafones de agua, un hallazgo que preocupa por su impacto potencial en la salud humana y en la productividad laboral.
Según la investigación, los microplásticos presentes en el agua embotellada o envasada pueden liberar sustancias químicas tóxicas y generar estrés oxidativo en el organismo, afectando funciones cognitivas y físicas.
El estudio también señala que la exposición constante a estas partículas podría influir en la eficiencia laboral, provocando fatiga, falta de concentración y mayor vulnerabilidad a enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental.
Los expertos enfatizan la necesidad de regular la producción y reutilización de envases plásticos, además de impulsar políticas que garanticen el acceso a agua segura, libre de contaminación por microplásticos.
👉 Leé la nota completa en El Sol de México:
https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/microplasticos-en-garrafones-de-agua-afectan-la-salud-y-eficiencia-laboral-pwt-25507315
EL DILEMA DEL PLÁSTICO: LOS ARGENTINOS CONSUMEN 42,7 KILOS POR AÑO Y LA MAYORÍA TERMINA EN EL MAR
El diario La Nación publicó un extenso informe sobre la magnitud del consumo de plástico en Argentina, donde cada persona utiliza en promedio 42,7 kilos anuales, de los cuales una gran parte no se recicla y termina en el mar.
La nota expone el desafío que enfrenta el país frente a la contaminación plástica, con datos que muestran que menos del 10% del plástico total logra reciclarse, mientras el resto se acumula en vertederos, cursos de agua o directamente en el océano.
Especialistas en gestión ambiental advierten que este modelo de consumo “lineal” —usar y descartar— tiene consecuencias directas sobre la biodiversidad marina y la salud humana, ya que los microplásticos ya fueron detectados en peces, agua potable e incluso en el aire.
El artículo también destaca iniciativas locales que promueven la reducción de plásticos descartables, la educación ambiental y la transición hacia una economía circular, en la que los materiales se reinsertan en la cadena productiva en lugar de convertirse en residuos.
👉 Leé la nota completa en La Nación:
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-dilema-del-plastico-los-argentinos-consumimos-427-kilos-por-ano-y-la-mayoria-termina-en-el-mar-nid14082025
NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - JULIO 2025
Investigadores de la UNaM confirmaron la presencia de microplásticos en el 100% de las muestras de agua del río Paraná, recolectadas entre 2023 y 2025. Un hallazgo que alerta sobre el alcance de la contaminación plástica en uno de los ríos más importantes de Sudamérica.
SE HALLARON MICROPLÁSTICOS EN TODAS LAS MUESTRAS DE AGUA DEL RÍO PARANÁ TOMADAS DURANTE 2023, 2024 Y 2025
Investigadores de la UNaM confirmaron la presencia de microplásticos en el 100% de las muestras de agua del río Paraná, recolectadas entre 2023 y 2025. Un hallazgo que alerta sobre el alcance de la contaminación plástica en uno de los ríos más importantes de Sudamérica.
Fuente: Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.
Más información en: https://www.fceqyn.unam.edu.ar/microplasticos-rio-parana-investigadora-exactas/
BOTITO ECOGUARDIÁN: EL JUGUETE ARGENTINO QUE YA RECUPERÓ MÁS DE 5 TONELADAS DE PLÁSTICO
El medio Economía Sustentable publicó una nota sobre Botito Ecoguardián, un innovador juguete argentino creado para enseñar a los niños y niñas sobre reciclaje y cuidado del ambiente, que ya permitió recuperar más de cinco toneladas de plástico.
Desarrollado por el emprendedor Juan Ignacio Fernández, Botito combina tecnología, aprendizaje y acción ambiental. Cada juguete viene acompañado de una aplicación educativa que invita a recolectar materiales reciclables y aprender sobre economía circular.
El proyecto nació con el objetivo de transformar el juego en una herramienta de impacto ambiental, motivando a los más chicos a ser parte activa de la solución frente a la contaminación plástica.
La iniciativa, que ya cuenta con reconocimiento en distintos espacios de innovación social, refleja el crecimiento del movimiento de emprendedores de triple impacto en Argentina, comprometidos con el desarrollo sostenible y la reducción de residuos.
👉 Leé la nota completa en Economía Sustentable:
https://economiasustentable.com/noticias/botito-ecoguardian-juguete-sustentable-argentino-que-ya-recupero-mas-de-5-toneladas-de-plastico/
CRECE EL DEBATE SOBRE EL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS Y SU IMPACTO AMBIENTAL
El diario La Gaceta (Tucumán) publicó una columna de opinión titulada “Debate sobre el uso de bolsas plásticas”, que plantea una mirada crítica sobre la dependencia del plástico en la vida diaria y el desafío que implica cambiar hábitos de consumo.
El artículo analiza las políticas públicas y las regulaciones que buscan reducir el uso de bolsas plásticas en distintas ciudades, al tiempo que advierte que las medidas aisladas no son suficientes sin un cambio cultural y de comportamiento colectivo.
La columna destaca la importancia de educar y sensibilizar a los consumidores sobre las consecuencias del uso indiscriminado del plástico y sobre el impacto que este material tiene en los ecosistemas y en la salud humana.
La publicación se suma a una conversación global que busca reemplazar los plásticos de un solo uso por alternativas reutilizables, reciclables o compostables, en línea con las estrategias de desplastificación que promueven organizaciones como Unplastify.
👉 Leé la nota completa en La Gaceta:
https://www.lagaceta.com.ar/nota/1096699/opinion/debate-sobre-uso-bolsas-plasticas.html
“UN PLÁSTICO MENOS”: ECOBIZ DESTACA LA CAMPAÑA ARGENTINA DE UNPLASTIFY
El medio especializado EcoBiz publicó un artículo sobre el impacto del Desafío Julio Sin Plástico, resaltando el enfoque práctico y positivo de la campaña liderada por Unplastify.
EcoBiz publica una nota sobre el Desafío Julio Sin Plástico y cómo Unplastify impulsa un cambio de hábitos desde lo cotidiano.
El medio especializado EcoBiz publicó un artículo sobre el impacto del Desafío Julio Sin Plástico, resaltando el enfoque práctico y positivo de la campaña liderada por Unplastify. Bajo el lema “Un plástico menos en tu rutina”, la nota destaca cómo esta cruzada argentina busca reducir el uso de plásticos descartables y fomentar una cambio de hábito en empresas y ciudadanos por igual.
📢 Leé la nota completa acá 👉 https://ecobiz.com.ar/nota/950-Un-plastico-menos-en-tu-rutina-asi-es-la-cruzada-argentina-para-limpiar-el-planeta
Si querés saber más sobre la campaña, visitá https://www.unplastify.com/juliosinplastico
UNPLASTIFY EN GALÁPAGOS: UNA EXPEDICIÓN PARA REPENSAR EL PLÁSTICO EN EL TURISMO
Infogate Chile destaca el trabajo de Unplastify en una experiencia inmersiva junto a líderes del sector turístico en las islas Galápagos.
Infogate Chile destaca el trabajo de Unplastify en una experiencia inmersiva junto a líderes del sector turístico en las islas Galápagos.
El medio chileno Infogate publicó una nota sobre la participación de Unplastify en una expedición en Galápagos, donde líderes del sector turístico y organizaciones ambientales exploraron el impacto del plástico en zonas naturales y turísticas sensibles. La experiencia incluyó talleres, charlas y navegación colaborativa, con el objetivo de repensar la relación entre turismo y sostenibilidad. Una iniciativa que impulsa el cambio desde la educación, el intercambio y la acción conjunta.
📢 Leé la nota completa acá 👉 https://infogate.cl/2025/07/unplastify-en-galapagos-una-expedicion-para-repensar-el-plastico-en-el-sector-turismo/
Y si querés conocer más sobre cómo acompañamos a empresas en su camino de desplastificación, visitá unplastify.com/empresas
NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - JUNIO 2025
Nuevas investigaciones revelan su presencia en el cerebro, el sistema reproductivo y hasta en alimentos frescos como ensaladas. La ciencia sigue encendiendo alertas sobre los impactos invisibles del plástico en nuestra salud. ¿La buena noticia? Cada hábito cuenta para frenar esta invasión.
Microplásticos en tu ensalada: Sport Life alerta sobre la presencia de plásticos en alimentos
El medio español Sport Life publica una nota sobre el impacto invisible del plástico en la alimentación, con mención a datos de Unplastify.
Fuente: SportLife.es
Más información en: https://www.sportlife.es/blogs/nutricionydeporte/alerta-microplasticos-en-tu-ensalada_311981_102.html
Microplásticos en el cerebro: La Vanguardia alerta sobre su vínculo con el uso de descartables
Una investigación reciente revela la frecuencia con la que los microplásticos llegan al cerebro, y La Vanguardia analiza su posible relación con enfermedades como la demencia.
Fuente: La Vanguardia
Más información en: https://www.lavanguardia.com/magazine/bienestar/20250618/10800588/pajitas-plasticas-frecuencia-dejar-microplasticos-cerebro-factor-relacionado-demencia-estudio-pmv.html
¿Microplásticos en los chicles? Un nuevo estudio lo confirma.
Infosalus publica los resultados de una investigación que detectó microplásticos en muestras seminales y ováricas humanas, encendiendo alertas sobre su impacto en la salud.
Fuente: Infosalus
Más información en: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-descubren-presencia-microplasticos-muestras-seminales-ovaricas-20250616165600.html#google_vignette
NOTICIAS AMBIENTALES SE SUMA A LA DIFUSIÓN DE JULIO SIN PLÁSTICO 2025
Noticias Ambientales publicó una nota sobre la edición 2025 del Desafío Julio Sin Plástico, reconociendo la campaña como una herramienta clave para inspirar cambios cotidianos en toda la región. El artículo pone en valor el enfoque colectivo de Unplastify, que a través de microdesafíos, contenidos inspiradores y alianzas estratégicas, busca transformar la relación que tenemos con el plástico descartable y generar impacto positivo desde la acción concreta.
Noticias Ambientales se suma a la difusión de Julio Sin Plástico 2025
El portal especializado en medioambiente destaca la nueva edición del Desafío colectivo impulsado por Unplastify para reducir plásticos descartables.
Noticias Ambientales publicó una nota sobre la edición 2025 del Desafío Julio Sin Plástico, reconociendo la campaña como una herramienta clave para inspirar cambios cotidianos en toda la región. El artículo pone en valor el enfoque colectivo de Unplastify, que a través de microdesafíos, contenidos inspiradores y alianzas estratégicas, busca transformar la relación que tenemos con el plástico descartable y generar impacto positivo desde la acción concreta.
📢 Leé la nota completa acá 👉 https://noticiasambientales.com/residuos/julio-sin-plastico-2025-una-nueva-edicion-del-desafio-colectivo-para-reducir-los-el-uso-de-descartables/#google_vignette
Si querés saber más sobre la campaña, visitá https://www.unplastify.com/juliosinplastico