UNPLASTIFY BLOG

Like a ship's log, we will share our adventure and findings in this blog and social media. Follow us to stay tuned!
Como la bitácora de un barco, vamos a compartir nuestra aventura en este blog y redes sociales. Seguínos!

 

NOTICIAS DESPLASTIFICANTES Comunidad Unplastify NOTICIAS DESPLASTIFICANTES Comunidad Unplastify

NOTICIAS DESPLASTIFICANTES DEL MUNDO - MARZO 2025

Estudio halla que los microplásticos afectan la capacidad de las plantas para realizar fotosíntesis y desarrollarse.
Esto puede poner en riesgo la producción de alimentos en las próximas dos décadas.


microplásticos afectan la capacidad de las plantas para realizar fotosíntesis y desarrollarse

Estudio halla que los microplásticos afectan la capacidad de las plantas para realizar fotosíntesis y desarrollarse.

Esto puede poner en riesgo la producción de alimentos en las próximas dos década.
”Los investigadores dicen que el problema podría aumentar el número de personas en riesgo de morir de hambre en 400 millones en las próximas dos décadas.”

El mencionado estudio halla que los microplásticos afectan el desarrollo y la fontosíntesis de las plantas.

“El análisis estima que entre el 4% y el 14% de los cultivos básicos mundiales de trigo, arroz y maíz se están perdiendo debido a la proliferación de partículas. La situación podría empeorar, según los científicos, a medida que se vierten más microplásticos al medio ambiente.”

Fuente: The Guardian, 10 de Marzo.
Más información en: https://www.theguardian.com/environment/2025/mar/10/microplastics-hinder-plant-photosynthesis-study-finds-threatening-millions-with-starvation

Read More
UNPLASTIFY NEWS Comunidad Unplastify UNPLASTIFY NEWS Comunidad Unplastify

LA CANTIDAD DE MICROPLÁSTICOS QUE FLOTAN EN LOS OCÉANOS EQUIVALE A 170 BILLONES DE PARTÍCULAS DE PLÁSTICO

Los productos de plástico que se usan en cigarrillos, cosméticos, alimentos, entre otros, pasan a descartarse. Al dispersarse en los ambientes, se fragmentan y forman microplásticos, que pueden alterar hasta microorganismos tan pequeños como el zooplancton (Getty Images)

Son animales microscópicos que, al parecer, están muy lejos de la casa de cualquier ser humano. No despiertan la admiración de las ballenas, ni la simpatía del koala. Son el “zooplancton”, como krill, caracoles , gusanos, entre otras, viven en lagos, lagunas, ríos y mares y son también víctimas de la contaminación por plásticos que ha generado la humanidad.

Se hallaron 24 trillones de microplásticos en los océanos, con un peso aproximado que equivale a 30 mil millones de botellas de plástico de 500 ml.
— Eriksen et al., 2023

El zooplanton está formado por diferentes especies, que son eslabones importantes en la cadena de alimentación que incluye desde los peces hasta las personas. Puede ser un buen indicador de los microplásticos que llegan a las aguas como desechos de cigarrillos de tabaco, ropa y cosméticos, entre muchos otros productos.

La científica argentina María Belén Alfonso monitorea la presencia de microplásticos en los ambientes acuáticos. Fue becaria del Conicet y ahora investiga en Tailandia (Gentileza María Belén Alfonso)

Así lo postuló en un reciente estudio en la revista Science of the Total Environment la bióloga María Belén Alfonso, que se ha convertido en una referente mundial en el monitoreo de la contaminación por microplásticos al investigar desde los ecosistemas de América Latina hasta los de Asia.

La experta está a favor del tratado mundial que ya se está negociando en el marco de Naciones Unidas para empezar a enfrentar el problema.

Fuente: Infobae

Read More
UNPLASTIFY NEWS Comunidad Unplastify UNPLASTIFY NEWS Comunidad Unplastify

CHAU GLITTER: LA UNIÓN EUROPEA PROHÍBE SU VENTA PARA REDUCIR LOS MICROPLÁSTICOS

Con el objetivo de reducir la liberación de microplásticos en el ambiente, la Unión Europea prohibió la venta de glitter y otros productos.

Ya en el año 2020 desde Unplastify nos preguntábamos ¿qué es el glitter?, dado que desde chicos en actividades en la escuela y de más grandes en celebraciones y fiestas encontramos la purpurina, brillantina o glitter en todos lados.

Productos de cosmética y manualidades llenos de brillos y microplásticos. Foto: Anna Shvets, Pexels.

Desde octubre 2023 la Comisión Europea ha prohibido la venta de productos que contengan, intencionadamente, microplásticos y, en esa lista de productos, se encuentra el “glitter” o purpurina. El objetivo de esta medida es evitar la liberación al ambiente de casi medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas, para promover la conservación y la sostenibilidad de los océanos, mares y todos los recursos hídricos.

Esta medida va en línea con la lucha de la Unión Europea (UE) conocida como REACH: el Reglamento de la UE relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos. Por eso, la purpurina, detergentes, cosméticos o juguetes que contengan microplásticos de un tamaño inferior a 5mm (milímetros), estarán prohibidos en todos los países de la UE.  Entran en la restricción “todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación”.

Los productos incluídos en esta medida, además del glitter:

  • Material de relleno granular en superficies deportivas sintéticas

  • Cosméticos con microplásticos (microesferas)

  • Detergentes

  • Suavizantes

  • Fertilizantes

  • Juguetes

  • Medicamentos

  • Productos sanitarios

Los artículos utilizados en emplazamientos industriales o que no liberen microplásticos durante su uso están exentos de esta prohibición de venta, pero sus fabricantes deberán justificar su uso y detallar cómo los emplearán. Con esta nueva medida, la Unión Europea continúa con su objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% para 2030.


La presencia de microplásticos en el océano es sumamente peligrosa, ¿querés saber más sobre el Glitter y por qué está considerado un microplástico? Seguí leyendo sobre el glitter en nuestro blog.

Fuente: Eco News

Read More