
biblioteca unplastify personas
-2023-
Los microplásticos de poliestireno juegan un papel significativo al facilitar la infección de las células huésped por el virus de la influenza A
Los microplásticos de poliestireno favorecen la infección de células de pulmón por el virus de la influenza A.
Autor: Chao Wang, Wenjiao Wu, Zefen Pang, Jiaxin Liu, Jianxiang Qiu, Tiangang Luan, Jiewei Deng y Zhixin Fang
Año: 2023
-2022-
Descubrimiento y cuantificación de partículas de plástico en sangre humana
Se encontraron 1,6 ug de partículas de plástico por cada mililitro de sangre en muestras de personas.
Autor: Heather A. Leslie, Martin J.M. van Velzen, Sicco H. Brandsma, A. Dick Vethaak, Juan J. Garcia-Vallejo y Marja H. Lamoree
Año: 2022
Detección de microplásticos en tejido de pulmón humano usando espectroscopía μFITR
Se hallaron microplásticos en todas las regiones del pulmón humano. Se halló mayor cantidad en la parte baja que en la alta. Los tipos de plástico más presentes fueron: polipropileno (23%), polietileno (18%) y resina (15%). Se sugiere a la inhalación como ruta de exposición.
Autor: Lauren C. Jenner, Jeanette M. Rotchell, Robert T. Bennett, Michael Cowen, Vasileios Tentzeris y Laura R. Sadofsky
Año: 2022
Influencia de la temperatura en la cantidad de BPA presente en botellas de agua
Se hallaron dosis bajas (0,6 mg/kg) de BPA en botellas plásticas de agua pero advierten que la dosis diaria de acumulación en el cuerpo puede ser mucho mayor debido a la cantidad de productos que contienen BPA en su composición.
Autor: Ginter-Kramarczyk, D., Zembrzuska, J., Kruszelnicka, I., Zając-Woźnialis, A. y Ciślak, M.
Año: 2022
Los típicos plásticos de un solo uso para consumo liberan billones de nanopartículas por debajo de 100 nm por litro en el agua durante el uso normal
Una taza de café descartable puede liberar 3 billones de partículas de plástico al agregar el líquido caliente. Las bolsas de nailon utilizadas en las ollas de cocción lenta liberan 10 veces más nanoplásticos que las tazas de café descartables.
Autor: Christopher D. Zangmeister, James G. Radney, Kurt D. Benkstein, y Berc Kalanyan
Año: 2022
Microplásticos detectados en tejido hepático cirrótico
Se encontraron microplásticos (PS, PVC, PET y PP) en el hígado de personas con enfermedad hepatica crónica.
Autor: Thomas Horvatits, Matthias Tamminga, Beibei Liu, Marcial Sebode, Antonella Carambia, Lutz Fischer, Klaus Püschel, Samuel Huber y Elke Kerstin Fischer
Año: 2022
Profundizando la Plasticenta: Presencia de microplásticos en el compartimento intracelular de las placentas humanas
Se observaron alteraciones en células de la placenta y se asociaron a la presencia de microplásticos.
Autor: Ragusa, A.; Matta, M.; Cristiano, L.; Matassa, R.; Battaglione, E.; Svelato, A.; De Luca, C.; D’Avino, S.; Gulotta, A.; Rongioletti, M.C.A.; Catalano, P.; Santacroce, C.; Notarstefano, V.; Carnevali, O.; Giorgini, E.; Vizza, E.; Familiari, G. y Nottola, S.A.
Año: 2022
Detección y caracterización de microplásticos en la leche materna humana mediante microespectroscopía Raman
Se encontraron microplásticos en 26 de 34 muestras de lecha materna humana.
Autor: Antonio Ragusa, Valentina Notarstefano, Alessandro Svelato, Alessia Belloni, Giorgia Gioacchini, Christine Blondeel, Emma Zucchelli, Caterina De Luca, Sara D’Avino, Alessandra Gulotta, Oliana Carnevali, and Elisabetta Giorgini
Año: 2022
-2021-
Compra ahora, paga mas tarde: riesgos para la salud de los humanos y el planeta debido a la producción, uso y desechos de los plásticos
[RESEÑA] En este artículo se analizan los riesgos para la salud humana y del planeta asociados al uso masivo del plástico. Se considera cada etapa del ciclo de vida de estos materiales industriales complejos: desde su síntesis a partir de combustibles fósiles, pasando por su breve utilización como productos plásticos por parte de los consumidores, hasta su destino final en forma de residuos, ya sea como combustible, en vertederos permanentes o como desechos no gestionados en el ambiente, alimentos, aire y organismos.
Autor: Minderoo Foundation
Año: 2021
-2020 y Anteriores-
Sostenibilidad en los envases: en la mente de los consumidores globales
A raíz de la pandemia de COVID-19, algunos temas globales con respecto la percepción del consumidor son evidentes. Pero las percepciones y prioridades con respecto al empaque difieren según el país y requieren una respuesta.
Autor: McKinsey & Company
Año: 2020
Micro y nanoplásticos y la salud humana
[RESEÑA] La industria del packaging representa el 40% de la demanda total de plásticos en Europa durante el 2013.
El plástico número 7, que no se puede reciclar, es el que lidera la demanda de plásticos en Europa, según un relevamiento del 2013.
Autor: Tamara S. Galloway
Año: 2015
Los plásticos policarbonatos y la exposición de los seres humanos al BPA.
[ARTÍCULO] Las botellas de policarbonato contienen BPA (bisfenol A), el cual mediante la acción física o química puede desprenderse y ser ingerido por las personas. Un estudio reciente demostró que la cantidad de BPA en la orina aumento en dos tercios después de 1 semana de haber utilizado este tipo de botellas para consumo de líquidos.
Autor: Environmental Health Perspectives/Victoria Mcgovern/Salud Pública de México
Año: 2009
Impacto potencial en la salud de micro y nanoplásticos liberados en el medio ambiente en la cadena de producción de alimentos para humanos: experiencias de la nanotoxicología
[RESEÑA] Se evalúa la literatura actual sobre la aparición de micro y nanoplásticos en la cadena de producción de alimentos para humanos, y su posible impacto en la salud.
Autor: Hans Bouwmeester, Peter C. H. Hollman, Ruud J. B. Peters
Año: 2015
Microplásticos en bivalvos cultivados para consumo humano
Los europeos podrían estar consumiendo 11000 microplásticos al año debido a la ingesta de frutos de mar contaminados.
Autor: Lisbeth Van Cauwenberghe, Colin R.Janssen
Año: 2014
Plástico y Salud. Los costos ocultos de un planeta plástico.
[INFORME] Informe acerca de los diferentes riesgos a los que estamos expuestos los seres humanos y los organismos vivos a la contaminación por plástico en todo su ciclo de vida. Se analiza todas las etapas del ciclo de vida del plástico.
Autor: CIEL (center for international environmental law)
Año: 2019
Microplásticos en la sal de mesa española
En España, se hallaron microplásticos en la sal de mesa, entre ellos -y en orden de importancia- el tipo de plástico era el PET, el PP y el PE.
Autor: Maria E. Iñiguez, Juan A. Conesa y Andres Fullana
Año: 2017
Microplásticos en la sal de mesa en China
Se hallaron microplásticos en distintas marcas de sal de mesa disponibles en el mercado chino y la que mayor cantidad presentó fue la que provenía del mar.
Autor: Dongqi Yang, Huahong Shi, Lan Li, Jiana Li, Khalida Jabeen y Prabhu Kolandhasamy
Año: 2015
Estudio de revisión detallada sobre los potenciales efectos de los microplásticos y aditivos de interes en salud humana
[RESEÑA] Vías de exposición a micro y nano plásticos, y su potencial riesgo para la salud humana. Se mencionan las sustancias químicas mas tóxicas y peligrosas contenidas en productos plásticos, sus efectos e implicaciones en la salud humana.
Autor: Claudia Campanale, Carmine Massarelli, Ilaria Savino, Vito Locaputo y Vito Felice Uricchio.
Año: 2020
Características de la polución y evaluación de riesgos para la salud de compuestos orgánicos volátiles emitidos por diferentes talleres de reciclaje de residuos sólidos plásticos
Los residentes cercanos a las plantas de reciclaje de PS, PA, ABS y PVC presentan riesgo de padecer cáncer a lo largo de su vida.
Autor: Zhigui He, Guiying Li, Jiangyao Chen, Yong Huang, Taicheng An y Chaosheng Zhang.
Año: 2015
El mito del reciclaje 2.0: Las secuelas tóxicas de los desechos plásticos importados en Malasia
Aguas superficiales cercanas a donde se incineran residuos plásticos en Malasia están contaminadas con: metales pesados, hidrocarburos aromáticos policiclicos, componentes volatiles orgánicos y retardantes de llama, siendo todos estos causantes de distintas enfermedades para las personas, incluyendo cáncer.
Autor: Greenpeace Southeast Asia
Año: 2020
Salud humana y contaminación en los océanos
[RESEÑA] Examina ampliamente los impactos conocidos y potenciales de la contaminación del océano en la salud humana. Informa a los formuladores de políticas, líderes gubernamentales, organizaciones internacionales, sociedad civil y el público mundial sobre estas amenazas. Propone prioridades de intervención para controlar y prevenir la contaminación de los mares y salvaguardar la salud humana. Clasifica los hallazgos en relación al ambiente, ecosistema y salud humana.
Autor: Landrigan, P.J., Stegeman, J.J., Fleming, L.E., Allemand, D., Anderson, D.M., Backer, L.C., Brucker-Davis, F., Chevalier, N., Corra, L., Czerucka, D., Bottein, M.-Y.D., Demeneix, B., Depledge, M., Deheyn, D.D., Dorman, C.J., Fénichel, P., Fisher, S., Gaill, F., Galgani, F., Gaze, W.H., Giuliano, L., Grandjean, P., Hahn, M.E., Hamdoun, A., Hess, P., Judson, B., Laborde, A., McGlade, J., Mu, J., Mustapha, A., Neira, M., Noble, R.T., Pedrotti, M.L., Reddy, C., Rocklöv, J., Scharler, U.M., Shanmugam, H., Taghian, G., van de Water, J.A.J.M., Vezzulli, L., Weihe, P., Zeka, A., Raps, H. y Rampal, P.,
Año: 2020
Microplásticos en el agua de bebida
[INFORME] Examina críticamente la evidencia relacionada con la presencia de microplásticos en el ciclo del agua (incluida el agua potable tanto del grifo como embotellada y sus fuentes), los posibles impactos de la exposición a microplásticos en la salud y la eliminación de microplásticos durante el tratamiento de aguas residuales y agua potable.
Autor: Organización Mundial de la Salud (WHO)
Año: 2019
