
biblioteca unplastify fauna
-2023-
Primera evaluación de la contaminación por desechos en el contenido gastrointestinal de pingüinos magallánicos juveniles varados en la costa sudoeste del Océano Atlántico
Se encontraron desechos, principalmente plásticos, en pingüinos magallánicos juveniles varados en la costa atlántica del sur de Buenos Aires, Argentina. Más del 62% del total de desechos es plástico, siendo los más abundantes el polipropileno y el poliéster.
Autor: Tatiana Recabarren-Villalón, Ana C. Ronda, Luciano La Sala, Cristina Sanhueza, Lucrecia Díaz, Lucas S. Rodríguez Pirani, A. Lorena Picone, Rosana M. Romano, Pablo Petracci, Andrés H. Arias
Año: 2023
-2022-
Los polímeros y sus aditivos en plásticos particulados: ¿Qué los hace peligrosos para la fauna?
[RESEÑA] Esta revisión examina los polímeros y aditivos más comunes en los microplásticos y cómo pueden afectar a la fauna. El objetivo principal es entender qué componentes específicos hacen que estas partículas sean peligrosas para los animales. También se discuten los desafíos y se ofrecen recomendaciones para futuras investigaciones que ayuden a encontrar soluciones para mitigar estos riesgos.
Autor: Srinidhi Sridharan, Manish Kumar, Mahua Saha, M.B. Kirkham, Lal Singh, Nanthi S. Bolan
Año: 2022
Plásticos en los ecosistemas costeros de Brasil: ocurrencia e impactos en la fauna marina
[RESEÑA] Esta investigación buscó identificar los impactos del plástico en la fauna marina de Brasil y su ubicación. Se encontró que los desechos plásticos provenientes de actividades recreativas, pesca y actividades urbanas tienen efectos negativos en aves marinas, cetáceos, pinnípedos, peces, tortugas marinas e invertebrados marinos. Estos impactos incluyen la ingestión de plástico y la contaminación directa de los entornos costeros.
Autor: Matias, Tális Pereira; Thayusky da Penha Correa; Ana Maria da Costa de Souza y Juliana Leonel
Año: 2022
-2021-
Relación entre cambio climático y contaminación marina por plásticos
[RESEÑA] Tiene como objetivo demostrar que tanto el cambio climático como la contaminación plástica no son 2 hechos aislados. Propone reconocer, que ambas problemáticas están relacionadas, y adoptar un enfoque sistemático para abordar ambos problemas y reducir de forma sinérgica las emisiones de GEI. Concluye que la contaminación plástica y el cambio climático tienen la misma causa principal y es el excesivo consumo de recursos finitos.
Autor: Helen V. Ford, Nia H. Jones, Andrew J. Davies, Brendan J. Godley, Jenna R. Jambeck, Imogen E. Napper, Coleen C. Suckling, Gareth J. Williams, Lucy C. Woodall, y Heather J. Koldewey
Año: 2021
-2020 y Anteriores-
Nuevas especies de Eurythenes en las profundidades de la Fosa de las Marianas, Océano Pacífico
Se encontró una nueva especie de anfípodo a casi 7000 mts de profundidad. Se la llamó “Eurythenes plasticus" ya que se encontró con microplástico en su interior.
Autor: Ohanna N. J. Weston, Priscilla Carrillo-Barragan, Thomas D. Linley, William D. K. Reid, Alan J. Jamieson
Año: 2020
Residuos marinos: entender, prevenir y mitigar los impactos adversos significativos en la biodiversidad marina y costera
[INFORME] Efectos de los plásticos y microplásticos en la fauna. La ingesta de microplásticos -tóxicos y toxinas- daña la salud de los organismos marinos. El foco hoy se encuentra en la gestión y mitigación de los desechos plásticos en el mar -el mayor contaminante de este ecosistema.
Autor: UNEP
Año: 2016
Los microplásticos como una amenaza emergente para los ecosistemas terrestres
[ARTÍCULO] Los micro y nanoplásticos son capaces de interactuar con organismos terrestres que cumplen funciones esenciales dentro del ecosistema, como los invertebrados que viven en el suelo, los hongos terrestres y los polinizadores de plantas; y alterar su función dentro del ecosistema.
Autor: Anderson Abel de Souza Machado, Werner Kloas, Christiane Zarfl, Stefan Hempel, Matthias C. Rillig
Año: 2017
Una revisión global del enredo de tortugas marinas en escombros antropogénicos: una línea de base para acciones adicionales
[INFORME] Los organismos marinos más jóvenes son susceptibles a quedar atrapados en redes de pesca abandonadas, lo que puede ocasionar su muerte y una disminución en la población de determinadas especies.
Autor: Emily M. Duncan, Zara L. R. Botterell, Annette C. Broderick, Tamara S. Galloway, Penelope K. Lindeque, Ana Nuno, Brendan J. Godley
Año: 2017
Los desechos plásticos marinos emiten una información química clave para las aves marinas de alimentación olfativas.
3 tipos diferentes de plástico liberan un componente, el DMS (dimetilsulfoxido), que atrae a las aves marinas a través de su olor, pueden confundir esos plásticos por alimentos y consumirlos.
Autor: Matthew S. Savoca, Martha E. Wohlfeil, Susan E. Ebeler, Gabrielle A. Nevitt
Año: 2016
Efectos nocivos de la basura en la vida marina
[RESEÑA] En 8 años se duplicó la cantidad de especies afectadas por el plástico, ya sea debido a que se enredan o a que lo ingieren.
Autor: Susanne Kühn, Elisa L. Bravo Rebolledo y Jan A. van Franeker
Año: 2015
Microplásticos en el estómago de peces de agua dulce en las costas del Río de la Plata
Un estudio encontró microplásticos en algunos peces del Río de la Plata. Es el primer estudio que revela esto en este río.
Autor: Rocio S. Pazos, Tomas Maiztegui, Dario C. Colautti, Ariel H. Paracampo y Nora Gomez.
Año: 2017
Ingestión de plásticos por delfines Franciscana en Argentina
Se hallaron restos plásticos en el estómago de delfines que habitan en el estuario del Río de la Plata y en las costas del Mar Argentino.
Autor: Pablo Denuncio, Ricardo Bastida, Mariela Dassis, Gisela Giardino, Marcela Gerpe y Diego Rodríguez.
Año: 2011
El efecto de los microplásticos de poliestireno en la alimentación, función y fecundidad del copépodo marino Calanus helgolandicus
Los zooplankton (animales microscópicos marinos) reducen su alimentación en presencia de microplásticos. Esto ocasiona efectos negativos a nivel reproductivo y afecta su supervivencia.
Autor: Matthew Cole, Pennie Lindeque, Elaine Fileman, Claudia Halsband y Tamara S. Galloway.
Año: 2015
Los efectos ecotoxicológicos de los microplásticos en la red alimentaria acuática, desde el productor primario hasta el ser humano: una revisión
[RESEÑA] Describe la amplia incidencia de ingestión de microplásticos por parte de la fauna marina y evalúa los efectos de los productos químicos asociados. Habla sobre la transferencia de contaminantes desde los microplásticos a las personas, a lo largo de la cadena alimentaria, y los posibles impactos en la salud humana.
Autor: Wenfeng Wang, Hui Gao, Shuaichen Jin, Ruijing Li y Guangshui Na.
Año: 2019
