
biblioteca unplastify ambiente
-2023-
La gran isla de plástico del Pacífico
[WEB] La isla de Basura del Pacífico es la mayor acumulación de plástico oceánico en el mundo y se encuentra entre Hawai y California. Los científicos de The Ocean Cleanup han realizado el análisis más extenso de esta área.
Autor: The Ocean Cleanup
Una creciente niebla de plástico estimada actualmente en más de 170 billones de partículas de plástico flotando en los océanos del mundo. Se requieren soluciones urgentes.
En el océano flotan mas de 170 billones de microplásticos que pesan más de 2 millones de toneladas.
Autor: Marcus Eriksen , Win Cowger, Lisa M. Erdle , Scott Coffin, Patricia Villarrubia-Gómez, Charles J. Moore, Edward J. Carpenter, Robert H. Day, Martin Thiel, Chris Wilcox
Año: 2023
-2022-
Primera evidencia de microplásticos en la nieve de la Antártida
Se encontraron microplásticos en muestras de nieve de la Antártida. Podrían haber viajado hasta 6000 km desde el continente. Otra fuente posible es la ropa y equipos utilizados por los locales.
Autor: Aves, A. R., Revell, L. E., Gaw, S., Ruffell, H., Schuddeboom, A., Wotherspoon, N. E., LaRue, M., y McDonald, A. J.
Año: 2022
Hacia un tratado para poner fin a la contaminación por plástico.
[INFORME] En marzo de 2022, los Estados miembros de la ONU decidieron desarrollar un tratado internacional y legalmente vinculante para acabar con la contaminación por plástico. Esta es una oportunidad única para generar un cambio sistémico en la economía global del plástico. Sin embargo, es necesario estructurar adecuadamente el tratado para lograr un impacto significativo. Este informe destaca la importancia de establecer reglas globales, priorizar las categorías de plástico más problemáticas y utilizar políticas específicas para abordar el problema.
Autor: WWF
Año: 2022
Microplásticos en Latinoamerica y el Caribe: Una revisión de la situación actual y perspectivas
[RESEÑA] Latinoámerica y Caribe solo ha contribuido con el 5 % de la investigación científica mundial sobre microplásticos y, en general, el mayor contribuyente dentro de la región fue Brasil (52 %), seguido de Chile (16 %) y México (13 %).
Autor: Carolina Orona-Návar, Raul García-Morales, Frank J. Loge, Jürgen Mahlknecht, Iris Aguilar-Hernández y Nancy Ornelas-Soto
Año: 2022
Distribución de microplásticos en las matrices de agua y sedimentos en el Río Colorado, Patagonia, Argentina
En los sedimentos del río Colorado, se encontró aproximadamente 160 microplásticos por kilogramo de sedimento seco. La concentración más alta, de alrededor de 205 microplásticos por kilogramo, se encontró en la parte superior del río. La mayoría de los microplásticos eran fibras, principalmente de color azul (47,92%) y negro (21,88%).
Autor: Mora, Guillermo A.; Arias, Andres y Macchi, Pablo Antonio
Año: 2022
-2021-
Más de 1000 ríos emiten el 80% del plástico fluviales globales al océano.
Más de 1000 ríos representan el 80% de las emisiones anuales globales, que oscilan entre 0,8 millones y 2,7 millones de toneladas métricas por año, con los pequeños ríos urbanos entre los más contaminantes.
Autor: Lourens J.J. Meijer, Tim van Emmerik, Ruud van der Ent, Christian Schmidt and Laurent Lebreton
Año: 2021
Desde la contaminación hacia la solución: evaluación global de contaminación marina y contaminación plástica
[INFORME] Examina la magnitud y la gravedad de la basura marina y la contaminación plástica. Revisa las soluciones y acciones existentes. Brinda una actualización integral sobre la investigación actual con respecto a los impactos directos de la contaminación en la vida marina; los riesgos que representa para los ecosistemas y la salud humana; y los costos sociales y económicos. Subraya la necesidad de una acción global urgente. Demuestra que, si bien tenemos los conocimientos, necesitamos la voluntad política y la acción urgente para abordar esta crisis creciente.
Autor: Irene Samy Fahim , Dannielle Green y Philip Landrigan - UNEP
Año: 2021
2020 y Anteriores
Residuos plásticos de la tierra al océano
Estimaron que se generaron 275 millones de toneladas de desechos plásticos en 192 países costeros en 2010, con 4.8 a 12.7 millones de toneladas ingresando al océano cada año.
También que entre el 2 y 5% de ese plástico generado entró al océano. Se espera que el valor se incremente 10 veces para el 2025.
Autor: Jenna R. Jambeck, Roland Geyer, Chris Wilcox, Theodore R. Siegler, Miriam Perryman, Anthony Andrady, Ramani Narayan, Kara Lavender Law
Año: 2015
Plásticos en los Océanos: Datos, comparativas e impacto
[INFORME] El recorrido de los plásticos: datos sobre su producción, como es que llega a los océanos y que pasa una vez que llega, cuales son sus impactos y consecuencias económicas. Soluciones.
Autor: Greenpeace.org/ Greenpeace España
Año: 2016
Emisiones de plástico fluvial a los océanos del mundo
Entre 1.15 y 2.41 millones de toneladas de desechos plásticos ingresan al océano cada año desde los ríos. Los 20 principales ríos contaminantes, ubicados principalmente en Asia, representan el 67% del aporte de plásticos anual a nivel mundial.
Autor: Laurent C. M. Lebreton, Joost van der Zwet, Jan-Willem Damsteeg, Boyan Slat, Anthony Andrady y Julia Reisser
Año: 2017
El Océano Ártico como un callejón sin salida para los plásticos flotantes en la rama del Atlántico Norte de la circulación termohalina
Se encontraron restos plásticos en algunos zonas del océano ártico, los cuales fueron arrastrados allí por acción de las corrientes marinas.
Se cree que el fondo marino debajo de este sector ártico es un importante sumidero de desechos plásticos.
Autor: Andrés Cózar, Elisa Martí, Carlos M. Duarte, Juan García de Lomas, Erik van Sebille, Thomas J. Ballatore, Victor M. Eguíluz, J. Ignacio González-Gordillo, Maria L. Pedrotti, Fidel Echevarría, Romain Troublè, Xabier Irigoien.
Año: 2017
Ríos de plástico. Reducir la contaminación plástica en nuestra puerta.
[INFORME] Este informe tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de qué elementos plásticos terminan en los ríos y fluyen hacia el océano. Identifica las acciones clave que los consumidores pueden tomar, así como la forma en que las empresas y los responsables políticos pueden apoyar las elecciones sostenibles.
Autor: Earth Watch Institute
Año: 2019
Exportación de desechos plásticos por ríos al mar (con una corrección)
Solo 10 rios vuelcan más de 90% de basura plastica al oceano y 8 de ellos se encuentra en Asia.
Contiene una corrección en https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.7b06377
Autor: Christian Schmidt, Tobias Krauth y Stephan Wagner
Año: 2018
Huella humana en el abismo: registros de 30 años de desechos plásticos de aguas profundas
En 2017 se lanzo una base de datos publica donde se puede acceder a datos sobre restos plásticos registrados en las profundidades del mar desde 1983. Se encontró una bolsa plástica a casi 11 mil metros de profundidad en la Fosa de las Marianas.
Autor: Sanae Chiba, Hideaki Saito, Ruth Fletcher, Takayuki Yogi, Makino Kayo, Shin Miyagi, Moritaka Ogido, Katsunori Fujikura
Año: 2018
Los desafíos tecnológicos de lidiar con plásticos en el ambiente
[ARTÍCULO] Menciona distintas metodologías para el estudio de los macroplásticos, microplásticos y fibras presentes en el ambiente.
Autor: Sarah-Jeanne Royer, Dimitri D. Deheyn
Año: 2019
Un presupuesto de masas global para los desechos de macroplástico flotantes en el océano
Existe un intervalo de tiempo entre las emisiones terrestres de plásticos y su acumulación en el ambiente marino. Los resultados indican que los microplásticos secundarios (fragmentos de macroplásticos) en el océano son consecuencia de plásticos que ingresaron al mismo en la década del '90 e incluso mucho antes.
Autor: Laurent Lebreton, Matthias Egger y Boyan Slat
Año: 2019
Evidencia de que la Gran Isla de Plásticos del Pacífico está acumulando plástico rápidamente
La polución plástica en la “Isla de Plástico del Pacifico Norte” esta creciendo de forma exponencial. Al menos 79 mil toneladas de plástico oceánico están flotando dentro de un área de 1.6 millones de km2, 4 a 16 veces más de lo que se había informado previamente. El 46% de estos plásticos son redes de pesca.
Autor: Laurent CM Lebreton, Boyan Slat, Francesco Ferrari, Bruno Sainte-Rose, Jen Aitken, Bob Marthouse, Sara Hajbane, Serena Cunsolo, Anna Schwarz, Aurore Levivier, Kim Noble, Pavla Debeljak, Hanna Maral, Rosanna Schoeneich-Argent, Roberto Brambini and Julia Reisser
Año: 2018
Contaminantes en plásticos dentro del giro subtropical del Pacífico norte
84% de las muestras de plásticos recolectadas en la "Isla de Plástico del Pacifico Norte" contenían al menos 1 tóxico por encima del limite aceptado. Esta abundancia indica que muchos organismos marinos pueden estar comiendo estos plásticos y así estos tóxicos entran en la cadena trófica.
Autor: Qiqing Chen, Julia Reisser, Serena Cunsolo, Christiaan Kwadijk, Michiel Kotterman, Maira Proietti, Boyan Slat, Francesco F. Ferrari, Anna Schwarz, Aurore Levivier, Daqiang Yin, Henner Hollert and Albert A. Koelmans
Año: 2017
El fondo marino es un importante sumidero de microplásticos
Los sedimentos de aguas profundas y el fondo marino son un depósito probable para los microplásticos presentes en los océanos.
Autor: Lucy C. Woodall, Anna Sanchez-Vidal, Miquel Canals, Gordon L.J. Paterson, Rachel Coppock, Victoria Sleight, Antonio Calafat, Alex D. Rogers, Bhavani E. Narayanaswamy y Richard C. Thompson
Año: 2014
Interacción de los microplásticos con el ecosistema marino
[REVISIÓN] La ingesta de microplásticos hace que disminuya el apetito y que no se incorporen nutrientes necesarios para la subsistencia de muchos animales marinos. Además, pueden transportar tóxicos que alteran la reproducción y el desarrollo de los seres vivos.
Autor: Tamara S. Galloway, Matthew Cole y Ceri Lewis
Año: 2017
Relevamiento de detritos en las costas de una isla remota en la Patagonia norte chilena
Se monitoreo durante 4 veranos una isla remota en la Patagonia chilena y se evidenció que el 50% de los detritos registrados correspondía a plásticos provenientes, principalmente, de la industria pesquera local.
Autor: Perez-Venegas, D., Pavés, H., Pulgar, J., Ahrendt, C., Seguel, M. y Galbán-Malagón, C. J.
Año: 2017
El aporte de residuos plásticos desde la tierra hacia el océano por los EEUU
En 2016, EEUU fue el país que mas residuos plásticos generó en el mundo, algunos fueron desechados ilegalmente en el país y otros trasladados a países que importan este tipo de material pero donde no se gestionan de una forma correcta.
Autor: Kara Lavender Law, Natalie Starr, Theodore R. Siegler, Jenna R. Jambeck, Nicholas J. Mallos y George H. Leonard.
Año: 2020
Métodos de laboratorio para el análisis de microplásticos en el entorno marino
[INFORME] Métodos para el análisis de microplásticos en muestras de agua, playas y sedimentos.
Autor: Julie Masura, Joel Baker, Gregory Foster, Courtney Arthur y Carlie Herring.
Año: 2015
Residuos plásticos en el medio marino: una revisión de las fuentes, ocurrencia y efectos
[REVISIÓN] Este artículo de revisión resume las fuentes, la ocurrencia, el destino y los efectos de los desechos plásticos en el medio marino. La producción anual de plástico aumentó 200 veces desde la década de 1950 hasta 2014.
Las fuentes terrestres de desechos plásticos contribuyen con el 80% de los desechos plásticos presentes en el ambiente marino.
Autor: W.C. Li, H.F. Tse y L. Fok
Año: 2016
Plástico y clima - El costo oculto de un planeta con plástico
[INFORME] Con los niveles actuales, las emisiones de gases de efecto invernadero del ciclo de vida del plástico amenazan la capacidad de la comunidad mundial para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 ° C. Para 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero del plástico podrían alcanzar más de 56 gigatoneladas, entre el 10 y el 13 porciento de todo el presupuesto de carbono restante. Recomendaciones para legisladores, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, financiadores y otras partes interesadas para ayudar a detener la expansión de las emisiones de carbono de la producción de plástico.
Autor: CIEL
Año: 2019
Un inventario global de pequeños restos plásticos flotantes
En los océanos hay entre 15 y 51 billones de partículas de microplásticos con un peso de entre 93 y 236 mil toneladas.
Autor: Erik van Sebille, Chris Wilcox, Laurent Lebreton, Nikolai Maximenko, Britta Denise Hardesty, Jan A van Franeker, Marcus Eriksen, David Siegel, Francois Galgani y Kara Lavender Law
Año: 2015
El aumento de los desechos plásticos supera los esfuerzos para mitigar la contaminación plástica
Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas, o el 11 %, de los desechos plásticos generados a nivel mundial en 2016, ingresaron a los ecosistemas acuáticos.
Autor: Stephanie B. Borrelle, Jeremy Ringma, Kara Lavender Law, Cole C. Monnahan, Laurent Lebreton, Alexis McGivern, Erin Murphy, Jenna Jambeck, George H. Leonard, Michelle A. Hilleary, Marcus Eriksen, Hugh P. Possingham, Hannah De Frond, Leah R. Gerber, Beth Polidoro, Akbar Tahir, Miranda Bernard, Nicholas Mallos, Megan Barnes, Chelsea M. Rochman.
Año: 2020
Contaminación plástica en los océanos del mundo
Se estimó que hay 5.25 billones (5.250.000.000.000) de piezas de plástico en los océanos, que pesan 269 mil toneladas - el equivalente a 1.495 ballenas azules.
Autor: Marcus Eriksen, Laurent C. M. Lebreton, Henry S. Carson, Martin Thiel, Charles J. Moore, Jose C. Borerro, Francois Galgani, Peter G. Ryan y Julia Reisser
Año: 2014
El impacto de los desechos plásticos y microplásticos en la costa bonaerense
[RESEÑA] Revisa el estado de la contaminación plástica en las costas de la provincia de Buenos Aires (ocurrencia, distribución, dinámica y transferencia al componente biótico) identificando sus potenciales vulnerabilidades y oportunidades que enfrenta la región.
Autor: Andrés H. Arias, Ana C. Ronda, Nora Gómez, Rocío Pazos, Javier Amalvy, Rosana Dimauro, Paola M. Ondarza, Karina S.B. Miglioranza y Jorge Marcovecchio
Año: 2020
